Elblogoferoz.-La compañía Islas Airways S.A. afirma en un comuniado que «ante las dudas generadas sobre el expediente administrativo que ha llevado a la compañía a suspender operaciones, desea dejar claros ciertos aspectos fundamentales de la kafkiana situación en la que se ha visto envuelta nuestra línea aérea».
La compañía asegura que «el día 27 de julio de 2011, la compañía Binter Canarias , única competidora de Islas Airways S.A. dentro del mercado interinsular canario, denunció a nuestra compañía ante el Ministerio de Fomento por supuestas prácticas anómalas en la justificación del residente canario, esta denuncia coincidió con la cifra record de un mes de julio de la compañía Islas Airways, que en ese mes superó los 77.000 pasajeros (llegando ese año a los 787.416 pasajeros colocándola como tercera compañía regional española). En los meses anteriores, Binter había incorporado a sus filas a dos personas que habían tenido importantes responsabilidades dentro de Islas Airways S.A».
En los días posteriores a la presentación de la denuncia, «se empezó a desarrollar, sin conocimiento de Islas, una sorprendente actividad administrativa en pleno mes de agosto entre Binter Canarias y la Dirección General de Aviación Civil, que incluyó su personación en el expediente administrativo (no siendo interesados sino denunciantes) y un sin número de comunicaciones, escritos y correos electrónicos entre el personal de Binter Canarias y la funcionaria que ha llevado el asunto desde el comienzo del mismo», continúan.
Algunas de las comunicaciones que forman parte de la documentación del expediente administrativo «a las que sí hemos podido acceder, dejan denotar un alto grado de familiaridad entre el personal de Binter Canarias y el personal de la Dirección General de Aviación Civil». Continúan afirmando que «esto ha sido corroborado por las entrevistas concedidas por altos directivos de la compañía Binter que han afirmado en algún medio de comunicación que mantuvieron varias reuniones con el Ministerio, antes y después de presentar la denuncia. Entre los documentos que han sido tenidos como prueba en contra de Islas Airways S.A., se encuentra un listado de billetes cuyos números de serie sólo podían ser conocidos por unas pocas personas de Islas Airways o, por la propia funcionaria de la Dirección General de Aviación Civil, con lo que quedaría acreditado que en algún momento Binter Canarias tuvo acceso a datos que legalmente pertenecían a Islas Airways S.A. y que nunca debieron de ser facilitados, para permitir su uso o manipulación».
Monopolio
En este proceso «se generaron las retenciones que han producido que la Línea Aérea Islas Airways S.A. se haya visto en la obligación de suspender operaciones regulares dejando a Binter Canarias (única beneficiaria de ello) operando en régimen de monopolio», señalan.
Como ya «les hemos relatado en la comunicación anterior, las retenciones que se le efectuaron a la compañía, no sólo son ciertas, sino que además se encuentran documentadas en varios informes de la Abogacía del Estado. Entre ellos, y con el ánimo de destacar el tenor de los mismos, queremos hacerles llegar un extracto del informe de la Abogacía General del Estado de 21 de marzo de 2012, en el que se hace referencia a la consulta formulada el 28 de febrero de 2012 por el Ministerio de Fomento sobre “la procedencia de seguir abonando a ISLAS AIRWAYS, S.A. las cantidades aplicadas por dicha compañía aérea en concepto de bonificaciones al transporte aéreo”, lo que evidencia que existía una decisión del Ministerio de paralizar todo pago, y que ascendía en ese momento a 11 millones de euros, consultándose a la Abogacía General del Estado si procedía o no continuar con dicha paralización. La respuesta a dicha consulta no puede ser más contundente y esclarecedora de la injusta situación a que el Ministerio estaba forzando a la compañía:
“Esta Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado entiende que la incoación de esos procedimientos de reintegro y sancionador, así como las actuaciones que haya iniciado el Ministerio Fiscal para la investigación de la actuación de Islas Airways, S.A. no afectan al derecho de esta compañía a ser reintegrada por la Administración General del Estado del importe de las bonificaciones que aplicó a los pasajeros residentes en Canarias entre los meses de mayo y diciembre de 2011, que actualmente se encuentran pendientes de abono cantidades por un importe que, según se manifiesta en la consulta, se eleva a más de 11 millones de euros”. (les recordamos que la consulta y sus datos son facilitados por la propia Dirección General de Aviación Civil, perteneciente al Ministerio de Fomento en fecha 28 de febrero de 2012, por lo que a esa fecha ya se debía a la compañía 11.000.000 millones de euros conforme a su base de datos).
Las conclusiones se resumen en lo siguiente: (…) “Es procedente abonar a Islas Airways, S.A. el importe de las bonificaciones efectivamente aplicadas a los pasajeros residentes en las Islas Canarias durante el período de mayo a diciembre de 2011, con independencia de que incurra o no en alguna prohibición para actuar como entidad colaboradora en la gestión de ayudas públicas, ya que lo contrario implicaría un enriquecimiento injusto de la Administración”.
Aviación Civil
Este informe obra en poder de la Administración General del Estado, en concreto de la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento, y aclara cualquier duda sobre las cantidades de las que la empresa es acreedora de la administración central. En todo caso a día de hoy se adeudan además «las cantidades generadas durante el año 2012, por lo que se sigue pendiente del cobro de una cantidad importante de dinero que proviene de la financiación que la aerolínea Islas Airways S.A. está obligada a dar al Estado, en concepto de aquellos billetes con descuento de residente canario que la misma ha emitido».
Este comunicado se «les dirige con la intención de aclarar que: sin la denuncia de Binter Canarias presentada en julio de 2011, sin las retenciones de los reintegros que en concepto de residente canario la compañía había justificado, sin el estrangulamiento financiero que esto ha generado y sin las extrañas artimañas a las que nos hemos visto sometidos, la Compañía Islas Airways S.A. hubiera seguido con su trayectoria ascendente, ganando cada año más cuota de mercado (de Binter Canarias) y pasajeros y, por ende, continuaría ofreciendo el servicio público regular que hasta ahora venía ofreciendo con plena satisfacción de los pasajeros».
Añade un comentario