Cine ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo Política Económica SOCIEDAD

El Gobierno canario condena al sector audiovisual de las islas al cierre definitivo

Elblogoferoz.-Justo cuando el cine canario empezaba a despuntar y a abrirse un lugar en el mercado internacional, el Gobierno de Canarias suprime todo el apoyo al sector, asestándole un golpe mortal que frenará este interesante proceso de internacionalización del talento canario y de difusión de su cultura y paisajes. Todo un sector económico emergente se ve seriamente afectado, con la pérdida de beneficios y puestos de trabajo que esto implica.

En el año 2009, el Parlamento de Canarias lo declaró al sector audiovisual, “sector estratégico”. Y lo es a nivel económico, social y cultural. A nivel económico porque el audiovisual es cada vez más el medio más utilizado en la difusión de las ideas y los productos, incrementado por la creciente demanda de estos productos en Internet.

A nivel social, porque en Canarias el sector audiovisual esta desarrollando un crecimiento muy esperanzador tanto por la calidad de sus creadores, con obras premiadas en multitud de festivales internacionales, como por la consolidación progresiva de las empresas que a pesar de la actual situación económica, siguen desarrollando su actividad y generando puestos de trabajo, buscando nuevas vías de negocio adaptadas a los nuevos tiempos.

A nivel cultural porque el audiovisual de creación es uno de las mejores herramientas de identidad de una cultura. Y en este caso la cultura canaria cuenta con sus cineastas para conocerse mejor, reforzar su identidad y su autoestima como comunidad. A su vez, las producciones canarias traspasan fronteras y se configuran como uno de los mejores aliados para la promoción de la marca turística Canarias, por su capacidad de difusión internacional.

Pero para que esta consolidación de la industria audiovisual canaria y de sus creadores, siga adelante y siga posicionándose en el mundo, es imprescindible el apoyo de las instituciones autonómicas como primer y necesario escalón para lanzar los proyectos. Es imposible internacionalizar sin contar con el apoyo en el lugar de origen, así es como funciona este sector en el resto del mundo.

Los recortes sufridos es todas las áreas de nuestra economía en 2012, y en especial en el área de la cultura, ya supuso un duro golpe para las empresas y los profesionales. Pero como es ley de mercado, supimos adaptarnos y buscar nuevas formas de seguir adelante. La idea inicial del Gobierno de Canarias consistía en pasar de un apoyo de 1.200.000 euros a 300.000 euros. A pesar de que suponía un gran freno para las empresas audiovisuales, las diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con el audiovisual se reunieron para ver de qué forma canalizar mejor la financiación gubernamental. Pero han pasado los meses, y todo el sector audiovisual ha visto cómo esa cantidad se ha reducido a 0 euros.

El sector audiovisual no vive de las subvenciones, éstas representan apenas un 15 por ciento de su financiación. Pero esas ayudas, como sucede en todos los sectores que reciben subvenciones, son necesarias para impulsar una industria estratégica. Así ocurre en la mayoría de los sectores económicos como el turístico, el agroalimentario, el científico, etc.

El sector audiovisual canario repercute además de forma muy directa en otros sectores importantes de la economía canaria, como el turístico, empresas de servicios, alquiler de vehículos, venta de materiales, etc.

El beneficio de las inversiones públicas en subvenciones al cine, revierte de forma muy potente sobre todo en el aspecto económico, pero también en el turístico y en el de la identidad cultural.

Por todo ello, consideramos urgente que se restauren con carácter de urgencia, los 300.000 euros con que se contaban para el sector audiovisual dentro de Canarias Cultura en Red para el año 2012. Muchos puestos de trabajo dependen de ello.

Comunicado del Cluster Audiovisual de Canarias

Foto: Tenerife Film Commission