Elblogoferoz.-Las relaciones entre Canarias y Venezuela, como dijo Bernardo Alvarez, embajador de la República Bolivariana, a los empresarios tinerfeños “son de ida y vuelta”. Familias a uno y otro lado del charco se unen a relaciones empresariales siempre cercanas y que ahora mismo pueden convertirse en cuestión de supervivencia para las empresas canarias, asfixiadas por la crisis económica europea y recibidas con los brazos abiertos por Venezuela que, tal y como señaló el presidente de la Concap “puede volver a ser la tabla de salvación de muchas empresas canarias”.
Ambas manifestaciones, la del embajador venezolano y la presidente de los empresarios canarios, realizadas en el marco de un encuentro entre representantes de la embajadas de la República Bolivariana de Venezuela, del consulado de Venezuela en Canarias y empresarios canarios en el que la Concap actuó como anfitriona, no son sino una muestra del magnífico clima en el que se desarrolló el encuentro y de las excepcionales expectativas que el diplomático venezolano despertó en los empresarios en base a la exposición de datos reales sobre la situación económica de un país en pleno desarrollo que quiere que Canarias participe y comparta su crecimiento.
De hecho, más allá de sensibilidades cercanas entre ambos territorios, de proximidad cultural e idiomática, el embajador desplegó una batería de posibilidades económicas y empresariales, junto a datos reales que avalan a un país que ofrece a las empresas un marco jurídico estable, niveles de crecimiento muy importantes y que no sólo necesita las inversiones de los gigantes empresariales sino el empuje de pequeñas y medianas empresas en los más variados sectores y en todo su amplio territorio.
Los empresarios obtuvieron del embajador respuestas en todos los órdenes, ahondando en los temas en profundidad y sin pasar por alto ninguna cuestión, al tiempo que también se escucharon experiencias de empresarios canarios que mantienen actualmente relaciones empresariales con Venezuela y que avalan la tranquilidad de establecer empresas en el país.
A modo de consejo, el diplomático venezolano recomendó a los empresarios que “venzan las reticencias que despiertan determinadas informaciones de medios de comunicación, vayan a Venezuela y observen, interpreten lo que el Gobierno quiere hacer en cada sector, propongan lo que vean que nos pueden ofrecer y, sobre todo, sean creativos”.
Añade un comentario