Elblogoferoz/Mónica Ledesma.-Un aire de sofisticación envuelve su presencia. Su piel bronceada por el sol valenciano resalta aún más con el azul del traje de chaqueta de fino hilo que viste. Un pañuelo de seda, en color gris rodea su cuello, lo que le da ese toque dandy, y a la vez glamouroso, digno de un artista. Su bigote, ahora recortado, recuerda a uno de sus grandes inspiradores: Dalí, y su sonrisa pícara y sigilosa, el porte que tiene todo genio.
Francis Montesinos tiene una de las carreras más excitantes y significativas dentro del panoramana nacional e internacional de la moda. Visionario, creativo, innovador, transgresor y provocador nato, el diseñador español ha visitado recientemente la Isla para participar en el curso Tendencia de moda. Complementos que complementan. 31, La Rue Cambon organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Amable, crítico e inteligente charló para elblogoferoz.com.

-¿Considera que la moda pasa y el estilo permanece?
-Esto es una realidad. Las modas duran hasta la siguiente y el estilo es algo muy personal que se va haciendo y cultivando de otra forma.
-¿Cómo se logra hacer un nombre en el mundo de la moda, como ha sido su caso?
-Pues trabajando mucho. Acabo de cumplir 40 años dedicado a la moda.
-Sus diseños se han caracterizado por ese toque trasgresor, muy racial y flamenco, pero en las últimas colecciones hemos visto a un Francis Montesinos diferente. ¿A qué se debe este cambio de estilo?
-Bueno, son ya muchos años sobre la pasarela y aunque mi idea es que hay que mantener las raíces y el estilo de la Casa, creo que era hora de dar un toque algo más fresco y nuevo a las últimas colecciones, que es donde se hace más evidente este cambio. Un Montesinos más juvenil es el cambio que estamos tratando de dar.
-¿Con este nuevo aire a sus diseños busca captar otro tipo de clientela?
-Mis clientas han cumplido 40 años con mi moda y es lógico que busquen algo nuevo. Aunque es cierto que cuando la moda entra en una casa, ya no solo es la madre sino también la hija la que la siguen.
«La moda hay que sentirla dentro. O te toca o no. Aunque si me preguntan a quién me gustaría vestir diría que prefiero desnudar», afirma el diseñador
-¿La esencia de Francis Montesinos desaparecerá a partir de ahora en sus nuevas colecciones?
-Para nada, las raíces siempre han inspirado y caracterizado a Montesinos y mis colecciones siempre han tenido una temática muy clara que hay y que se seguirá manteniendo. Lo único es buscar esa imagen renovada, pues son muchos años en el mercado de la moda. Es algo difícil de lograr, pero hay que conseguirlo y en ello me está ayudando mucho la gente joven que trabaja conmigo en el estudio, que dan una vida más fresca. Pero, sí quiero aclarar que las bases de la Casa no se van a cambiar, como mis característicos volantes que se han hecho de todas las formas habidas y por haber. Esa esencia se mantiene, pero hacia falta una evolución.
-En su opinión, ¿la moda se inventa o se reinventa?
-La moda se inventa. Otra cosa son los productos que muchas veces se reinventan, pero la moda ha de ser moda. Hay algo muy claro y es que los tiempos cambian y, con ellos, la moda, que siempre ha estado muy influenciada por las formas y estilos de vida que surgen. Inclusive se hacen modas para los nuevos estilos de vida. No obstante, considero que es muy difícil volver hacia atrás, aunque ello no quita que se puedan coger matices de otros tiempos y aplicarlos al actual. Pero, la moda siempre mira hacia el futuro.
-¿La moda Montesinos podría llegar a ser más comercial?
-Ojalá, ya me gustaría. Pero es muy difícil hacer un Montesinos más comercial porque a mí lo que me gusta es el arte y en la moda sino haces arte entonces haces confección. En mis 40 años como diseñador he producido millones de prendas, pero siempre han estado vinculadas al arte.
-¿Qué ha aportado su firma a la moda nacional e internacional?
-Creo que mucho. Por ejemplo, el Gipsy Look fue una tendencia que presenté en el desfile de Berlín, cuando fue elegida Capital dela Cultura Europea, y desde allí se extendió por todo el mundo. O también el desfile que celebré en la plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid, ante 16.000 personas marcó un referente, ya que nunca antes en este país, donde la moda ha sido algo efímero, se había tenido tal demostración de afecto. Por ello, creo que gracias a Montesinos se puede decir que ha habido un antes y un después de la moda española.
-¿Cuál es el ingrediente mágico de un diseñador?
-La moda hay que sentirla dentro. O te toca o no te toca o te invade o no, pero hay que comulgar con ella. Por ello, cuando me preguntan a quién me gustaría vestir siempre digo que prefiero desnudar, pero si tengo claro que tiene que existir esa comunión entre moda y creador para que no se convierta el arte en disfrazar.
-¿Cree que en España hace falta más apoyo al sector de la moda?
-Falta todo el apoyo del mundo. Hoy en día estamos en candelero, pero la moda en este país no se ha tomado con la seriedad que se hace en el resto de países del mundo. La moda hay que cuidarla y mimarla y en España se ha hecho todo lo contrario. Además, este país ha tenido los diseñadores más grandes del mundo que, sin embargo, han sido reconocidos en otros países menos en el suyo. La entrada mayor de divisas en Francia, por ejemplo, es gracias a los perfumistas, pero en España la moda todavía no se sabe si es industria, creatividad o cosa de locos. Así nos va.
«Este país ha tenido los diseñadores más grandes del mundo que, sin embargo, han sido reconocidos en otros países menos en el suyo»
-En tiempos de crisis como los que vivimos, ¿la moda de alta costura podría considerarse frivolidad?
-La moda en muchos puntos se ha catalogado de frivolidad, pero las recientes encuestas señalan que las marcas del sector del lujo han subido un 25%. La creatividad siempre está en alza y la moda siempre va unida a ello. No obstante, con esto no quiero decir que no nos haya tocado de duro la crisis, porque sí lo ha hecho y hemos tenido que prescindir de muchas cosas, incluso de personal, para adaptar trabajos a la mitad del presupuesto. Esperemos salir lo antes posible de esta situación que ha sido muy dura para todos.
-Como valenciano y además diseñador, ¿qué opina de Francisco Camps y sus famosos trajes?
-No me gusta la política. Estoy muy quemado con esto y, en el caso de Camps prefiero no entrar, porque ha sido vergonzoso.
-Otra polémica en España ha sido la prohibición de las corridas de toros, de momento en Cataluña. Imagino que a usted, como defensor de la tradición folclórica y de las raíces españolas, las cuales ha plasmado en sus diseños, este hecho no le habrá sentado nada bien…
-Ha sido una salvajada, como otras tantas en este país, el posicionarse en contra de que se prohiban los toros. Es prescindir de nuestra cultura y de nuestras raíces, incluso de un país que siempre se mostrado con ese toro y envuelto en un ruedo. Cambiar nuestra cultura, sobre todo en esta cuestión que sólo tenemos los españoles, es catastrófico.
-En 1985 fue premiado con la Aguja de Oro de la Moda y en 2006 recibió de manos del Rey Juan Carlos la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, entre otros tantos reconocimientos y premios a lo largo de su vida. ¿No cree que faltaría, por tanto, un Museo Montesinos?
-Creo que es pronto para tener un Museo, aunque no diría no si lo propusiesen. Pero de momento estoy bien representado en el Museo del Traje de Madrid donde hay una parte importante de mi obra.
Ha tocado casi todos los campos del diseño, desde vestidos, perfumes, zapatos, vajillas e incluso vestuario para películas y danza. ¿Qué le queda por hacer?
-Es cierto que he abarcado muchos campos. Actualmente hacemos 14 líneas en la Casa y faltan muchas aún por llegar, porque la moda es futuro. Además, en mi caso, con cualquier reto nuevo me siento muy cómodo. Es algo que me da adrenalina, vida y coraje. Ser diferentes es mi lema.
-¿En qué proyectos trabaja actualmente?
-Ahora estoy centrado en la próxima colección y varios folletos vinculados a la internacionalización de la marca. Asimismo, estoy diseñando el vestuario para el musical ‘A quién le importa’, obra de Nacho Canut y del fallecido Carlos Berlanga. Una obra en la que además encarnaré a Dalí y que se estrenará en diciembre en el Teatro Arenal de Madrid. Asimismo, en la última colección de invierno que acabo de presentar en Cibeles hemos hecho un tour Montesinos con diseños por todos los países donde está representada la marca. Algo muy centrado en el Arte Pop, que caracterizó a mis colecciones de camisas donde se mezclaban los colores, pero que ahora he hecho con mantas antiguas de gran calidad y riqueza de matices.
-¿Los españoles vestimos bien?
-Me gusta como se viste en mi país. Afortunadamente, en España la gente joven ha dejado de lado ese rancio a la hora de vestir que arrastraba nuestra sociedad y cada vez más el marquismo está presente.
Imagen y Edición: Eduardo Gorostiza/Entrevista: Mónica Ledesma / Creaccion.tv
Añade un comentario