ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo

EMPLEO. La Cámara tinerfeña considera «grave e insostenible» la situación del mercado laboral canario

ACN Press.- La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife asegura en un comunicado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al IV trimestre del pasado año, «confirman el deterioro de la actividad productiva de las Islas y la grave e insostenible situación de un mercado laboral que excluye a más de 341.900 personas».

Según la EPA, el número de parados creció el año pasado en 27.500 personas, lo que supone el 30,93 por ciento de la población activa regional.

Ante esta situación, la Cámara considera que «Canarias necesita urgentemente un Plan Estratégico Integral de Estímulo que reactive su economía», pues aunque desde el Gobierno regional ya se han apuntado medidas encaminadas a la financiación de Pymes, la reforma de la Administración pública o el Pacto Social por la Economía y el Empleo, “deben concretarse de forma urgente en un verdadero Plan en el que se marquen prioridades y se asignen eficientemente los recursos, no sólo los económicos, disponibles”.

Asimismo, la Cámara muestra su preocupación por el «crecimiento importante» que está registrando el colectivo de parados canarios que está buscando su primer empleo o lleva más de un año desempleado y que alcanza ya al 56 por ciento.

“Un avance significativo de este colectivo que se puede convertir en un desempleo estructural con escasas perspectivas de contratación por tratarse, en muchos casos, de parados vinculados al sector de la construcción y a los servicios poco especializados, con elevadas carencias formativas”, advierte en un comunicado la directora del Servicio de Estudios de la Cámara, Dolores Pérez.

Otro de los factores que genera inquietud en la Cámara es el aumento del segmento de población que está en edad y situación de trabajar, pues a pesar de que en el último trimestre ha caído la población activa en Canarias (-0,6 por ciento), «evitando que las cifras de paro fueran aún más dramáticas», durante el último año las personas que pueden y quieren trabajar han aumentado a una tasa del 1,8 por ciento, frente al descenso nacional del 0,1 por ciento.

A juicio de la directora del Servicio de Estudios, «este incremento de la oferta laboral está presionando el mercado de trabajo y, por lo tanto, limitando su capacidad de respuesta».

Como se recordará, según la EPA en el IV trimestre de 2011 el paro en Canarias crece un 4 por ciento sobre el trimestre anterior y un 8,7 por ciento sobre el de hace un año, alcanzando los 341.900 desempleados.

«La tasa de paro aumenta en 1,3 puntos hasta un máximo histórico del 30,9 por ciento», concluye la Cámara.

Etiquetas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa