Empleo

ECONOMÍA. Los empresarios denuncian un endurecimiento de los préstamos bancarios

Elblogoferoz.- Las entidades financieras siguen endureciendo aún más las condiciones de acceso al crédito en un momento en el que la recesión la pisa los talones a la economía española y los márgenes de maniobra para las pymes son cada vez más escasos. Así se refleja la Encuesta Cámaras sobre Acceso de las pymes a la financiación ajena, donde el 65% de los empresarios que logró firmar un préstamo con su banco en el cuarto trimestre de 2011 tuvo que asumir tipos de interés, gastos y comisiones más elevados.

Concretamente, entre las pymes que han acudido a entidades financieras en el último trimestre de 2011, para el 71,3% se han incrementado los tipos de interés, el 72,5% afirman que los gastos y comisiones se han encarecido respecto al trimestre anterior y para el 21% el volumen de financiación ofrecido se ha reducido.

Esta crisis crediticia se está dejando sentir también con intensidad en las empresas canarias que han trasladado a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife su profunda preocupación ante el “drástico recorte” de la financiación ajena. De hecho, la vicepresidenta de la institución cameral, Angeles Palmero, afirma que “cada vez son más las empresas que lamentan la falta de oxígeno financiero para desarrollar sus negocios y proyectos de inversión”. Una situación – advierte- que “de no corregirse se va a traducir en un mayor incremento del desempleo en las Islas, así como en el cierre de un gran número de empresas que están sobreviviendo a duras penas”.

 

La vicepresidenta de la Cámara de Comercio afirma que “de no corregirse esta situación, las cifras de desempleo seguirán creciendo y muchas pymes se verán obligadas a cerrar sus puertas”

 

En esta misma línea, señala “si las empresas no consiguen liquidez y se aceleran los despidos y los cierres de empresas, las entidades financieras tendrán que hacer frente a un preocupante aumento de la morosidad”.

Otros de los problemas que señalan las empresas encuestadas son  las exigencias de garantías y avales, que para el 81,3% se han incrementado. De este porcentaje, al 56,9% se les ha requerido garantía de carácter personal. Asimismo, para el 54% se ha dilatado el plazo de la respuesta de la entidad financiera a su solicitud y a un 5,5% se les ha exigido un plazo de devolución más reducido.

La Encuesta Cámaras sobre Acceso de las pymes a la financiación ajena refleja también que un 51,5% de las pymes españolas acudieron a las entidades financieras en busca de crédito en el IV Trimestre de 2011, según refleja. Este porcentaje es menor que el promedio de 2010 y 2011, que fue del 68,6%. De total de empresas que solicitaron financiación, un 76% de las pymes finalmente la obtuvo.

Financiar el circulante es, para el 93,5% de las empresas, uno de los destinos finales de los créditos, cifra superior al 91,6% del promedio 2010-2011. Un 26,8% de las pymes solicitan financiación ajena para proyectos de inversión.

Retrasos en los cobros. De las pymes que han acudido en busca de crédito en el cuarto trimestre del año, el 69% afirman que ha sufrido demoras en los pagos de sus clientes, situándose el promedio en torno a 4,6  meses. Hace seis meses el retraso era de 4 meses y hace un año de 3,6.

Entre las empresas que son proveedoras de las Administraciones Públicas, un 77,6% han tenido problemas para cobrar las facturas adeudadas, siendo la Administración local la que más problemas plantea,  con un 61,2% de los casos.

Financiación del ICO. Un 41,3% de las pymes demandantes de crédito se dirigieron al ICO en el cuarto trimestre de 2011, más que en la media de los dos años anteriores (37,7%), y de ellas, el 77% consiguieron financiación. El 57,6% de las empresas que solicitaron préstamos del ICO no encontraron obstáculos en su solicitud.

Etiquetas

30 Mayo 2023 | Día de Canarias

Publicidad

Publicidad

Radio Online

Publicidad

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa