Elblogoferoz / Consumer.- La morosidad en la banca volvió a subir en septiembre hasta situarse en el 7,16%, su tasa más alta desde noviembre de 1994, cuando superó el 8%. Es la cuarta subida mensual consecutiva que registra el sector bancario después del recorte de ocho centésimas experimentado en junio (6,42 %). El total de préstamos de dudoso cobro de los bancos, cajas de ahorro, y cooperativas ascendió a 128.080 millones de euros, frente a los 127.785 contabilizados un mes antes.
Según se desprende de los últimos datos publicados por el Banco de España, el valor de la cartera crediticia del sector financiero español ascendió a 1,788 billones de euros en septiembre, un 0,56% más que los 1,787 billones que tenían concedidas las entidades a las familias y empresas españolas al cierre de agosto.
Además, la tasa de morosidad aumentó más de un punto y medio porcentual en doce meses, ya que en septiembre de 2010 se situó en el 5,493%, con una cartera impagada de 101.263 millones de euros, 26.817 millones menos que en agosto de 2011.
En cuanto a los establecimientos financieros de crédito (EFC) mantuvieron en septiembre una tasa de morosidad muy superior a la media del sector (9,04 %), y prácticamente la misma que en agosto. Estas entidades tenían prestados un total de 39.495 millones de euros, de los que 3.572 millones eran morosos.
Añade un comentario