Elblogoferoz / Consumer.- El número de familias que se declararon en quiebra ascendió a 221 en el tercer trimestre de 2011, lo que representa un aumento del 23,5% frente al mismo periodo de 2010 y un descenso del 20,2% con respecto al segundo trimestre del año. En cuanto al número de empresas en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras), sumó 1.268, un 26,2% más en tasa interanual y un 15,1% menos en comparación con el segundo trimestre.
En total, entre julio y septiembre se declararon en concurso de acreedores un total de 1.489 empresas y familias, un 25,8% más que en el tercer trimestre de 2010 y un 15,9% menos que en el trimestre precedente. En el acumulado del año, la cifra de deudores concursados se incrementó un 14,9% con respecto a los nueve primeros meses del año pasado, según recoge la última Estadística del Procedimiento Concursal publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las empresas en concurso de acreedores ascendieron a 1.268, un 26,2% más que en el mismo trimestre del año pasado
Por tipo de concurso, 1.441 fueron voluntarios (un 28,4% más que en el tercer trimestre de 2010) y 48 necesarios (un 22,6% menos). Si se atiende a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 30,6%, mientras que los ordinarios disminuyeron un 18,8%. De los 1.489 deudores concursados de julio a septiembre, 1.268 fueron empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas). El 75,6% de las empresas concursadas fueron Sociedades de Responsabilidad Limitada.
El 66,2% de las empresas concursadas se encontraba en el tramo más bajo de volumen de negocio (menos de dos millones de euros) y fueron, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada. El 88,2% de las empresas concursadas en el tercer trimestre de 2011 no pertenecía a un grupo empresarial. Del resto, un 11,5% formaba parte de un grupo español y un 0,3% de un grupo bajo control extranjero.
Las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Comunidad de Madrid concentraron el 63,8% del total de deudores concursados en el tercer trimestre de 2011. Por el contrario, la Rioja y Asturias fueron las comunidades con menor número de deudores concursados.
Añade un comentario