Como me lo han pedido dos loquinarios que leen lo que escribo y no está la cosa como para perder lectores, aquí tienen una nueva entrega, revisada, del Diccionario Vulcanoilógico de este archipiélago patrio.
Jökulhlaup: término islandés que describe las terribles inundaciones provocadas por erupciones subglaciales y que ha sido adoptada por los habitantes de La Restinga a modo de desahogo. En una traducción libre podría traducirse como ‘joputa’, referido a las autoridades que los mantienen alejados de sus casas.
Alud (lahar): Mezcla de rocas, lodo y agua, que se produce generalmente por lluvias intensas al entrar en contacto superficial con agua. En períodos preelectorales, desfile de candidatos que, tras establecer un contacto superficial con los electores, hacen lo que les da la gana.
Bloques de lava: En coladas viscosas los bloques se producen por el agrietamiento y ruptura del conjunto de la misma. En Canarias, ruptura de un pacto de Gobierno, aunque dada su viscosidad, los bloques suelen unirse de nuevo.
Chimenea: Conducto por el que los productos volcánicos alcanzan la superficie. Suele observarse con relativa frecuencia en el exterior de los edificios públicos, donde se arremolinan los empleados para fumar compulsivamente.
Complejo volcánico: Ideología nacionalista. Denomínase también ultraperificidad.
Cono volcánico: Forma de relieve que se construye a partir de la acumulación de escorias y otros fragmentos, conocida por sus siglas en inglés CCN.
Elementos en riesgo: Políticos.
Enjambre sísmico: Reuniones en las sedes de los partidos donde se deciden las listas electorales.
Fumarola: Exterior de los edificios públicos, donde se arremolinan los empleados para fumar compulsivamente (ver: chimenea).
Maar: Edificio volcánico generado en erupciones freáticas y/o extensión grande de agua salada compuesta por aguas interiores, exteriores, internacionales y de litorial que bordean y contienen el Archipiélago canario.
Oleada piroclástica: Sondeo que suele llevarse a cabo en las semanas anteriores a la celebración de elecciones.
Punto caliente: Sede del Partido Popular.
Solfatara: Es la expresión superficial del escape de gases ricos en azufre asociados al eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar.
Tremor volcánico: Publicación persistente en la primera página de El Día contra Paulino Rivero. Cabreo sordo de los nacionalistas de El Hierro y Gran Canaria, tras las maniobras del PP y del CCN.
Afectado: Residente en La Restinga.
Alerta: Mensajes reiterativos y confusos del Pevolca a los residentes en La Restinga.
Alarma: Mensajes reiterativos y confusos del Pevolca a los residentes en La Restinga cuando se profieren elevando el tono de voz.
Amenaza: Miembros del Pevolca dirigiéndose a La Restinga.
Colapso de edificios o estructuras: Crisis del sector de la construcción.
Réplica: Contestación que le da un parlamentario a otro tras sentirse aludido.
Tierras raras: El Pinar.
Ganga: Mineral que no presenta interés económico en un yacimiento.
Mena: Minerales que presentan interés económico en un yacimiento. Esposa de presidente de Gobierno.
Muy enriquecedor este diccionario.
Nos alegras las mañanas,bs
TUS ARTICULOS ME SIGUEN ENSEÑANDO Y DIVIRTIENDO . FANTASTICO . GRACIAS.