Canarias Medio Ambiente SOCIEDAD Sucesos

EL HIERRO. Telefónica asegura las comunicaciones en caso de una erupción volcánica

ACN Press.– La compañía Telefónica ha informado que ha puesto en marcha un Plan de Contingencias para asegurar el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones en el Hierro, en caso de que se produzco una erupción volcánica. Se trata de un conjunto de medidas que, según ha señalado la operadora, se han elaborado con la anticipación suficiente y de acuerdo al Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca).

Un equipo de 25 personas especializadas en comunicaciones de emergencia se ha desplazado a la Isla, para operar los equipos que salvaguardarán las comunicaciones fijas y móviles. Los técnicos realizarán tareas de prevención en comunicaciones previas a un posible evento vulcanológico y “continuarán su desempeño durante la misma en el hipotético caso de que se active”.

El Plan de Contingencias contempla un despliegue de medios técnicos y humanos “sin precedentes hasta la fecha en la Isla”, explica Telefónica. Más de 100 personas de los distintos departamentos dan prioridad a las comunicaciones insulares de emergencia y medios de seguridad, y a la vigilancia de las grandes infraestructuras.

 

Un equipo de 25 personas especializadas en comunicaciones de emergencia se ha desplazado a la Isla, para operar los equipos que salvaguardarán las comunicaciones fijas y móviles

 

La entidad recuerda en un comunicado que los dirigentes territoriales de la empresa han mantenido un contacto “permanente” con el Cabildo herreño, con la Dirección General de Seguridad y Emergencias y la Dirección General de Telecomunicaciones del Gobierno regional, para “coordinar las acciones a desarrollar”.

Asimismo, señala que la puesta en marcha de estas prevenciones “muestra el compromiso de la compañía con Canarias”, donde dispone de 850 empleados junto a otros 2.000 de empresas colaboradoras.

El Plan de Contingencias por riesgo volcánico contempla los escenarios probables y su afectación a la planta de Telefónica en todos sus servicios y consta de una serie de medidas, como la convocatoria del Comité de Emergencia, la implantación de acciones para garantizar las comunicaciones en caso de que se corte el cable submarino, el aumento de la actual capacidad de telefonía de las estaciones base, priorizando las ubicadas en Frontera y Guarazoca, y el incremento de las dotaciones de repuestos de todas las tecnologías.

Dispositivo desplegado por el Gobierno canario / Foto: Noticia

15 sismos sentidos de magnitud superior a 3 en la escala Ritcher. La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha confirmado esta mañana en un comunicado que el lunes registró un total de 15 sismos sentidos en El Hierro, de magnitud mayor o igual que 3.0 en la escala Ritcher y de intensidades III y IV.

«El IGN ha registrado y localizado desde el pasado 17 de julio, 9.312 sismos, con epicentros tanto al norte como al sur de la dorsal Noroeste y profundidades entre 10 y 15 kilómetros», afirma el comunicado.

Asimismo, el ING confirma «que el número de eventos sentidos por la población es de 92, con intensidades II, III y IV en la escala EMS», y que la magnitud mayor de esta serie «alcanzó un valor de 3.8 en la escala de Richter».

«Este fenómeno viene acompañado con deformaciones superficiales, que hasta el momento han alcanzado los 35mm», insiste.

Asimismo, en la última semana, del 27 de septiembre al 3 de octubre, se han localizado 1.115 sismos la mayoría de ellos situados en el mar al Suroeste de la isla.

Continúa el semáforo amarillo. Como se recordará, los científicos del IGN, órgano oficial para la vigilancia volcánica, han detectado un desplazamiento del fenómeno hacia el sur de la Isla, sobre el Mar de Las Calmas.

«Hasta que esta tendencia no se confirme por los propios científicos, el Gobierno mantendrá el semáforo amarillo, recomendando a la población que esté atenta a los comunicados oficiales y que aplique las medidas de autoprotección difundidas», asegura el comunicado.

El riesgo de desprendimientos es el principal efecto que están teniendo los movimientos sísmicos que afectan a la Isla de El Hierro, especialmente desde el 24 de septiembre cuando se incrementó su intensidad.

Bañistas en la zona de Tacoron / Foto: Noticia

En este sentido, la dirección del Plan ha manifestado que se mantienen las medidas de prevención tomadas, como por ejemplo, el cierre del Túnel de Los Roquillos que permanece cerrado ya que se continúa trabajando en los desprendimientos que han tenido lugar días atrás.

«Igualmente, continuarán realojadas aquellas personas que en días anteriores tuvieron que abandonar sus viviendas ya que siguen sin darse las condiciones necesarias de seguridad para que puedan regresar».

Asimismo, el comunicado reitera las recomendaciones por riesgo sísmico, ya que “aunque disminuya la magnitud de los eventos la intensidad de los mismos puede hacerlos más perceptibles por la población».

Publicidad

Publicidad

Radio Online

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa