ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo SOCIEDAD

Paulino Rivero advierte de que «el tiempo de la chapuza ya no sirve»

ACN Press.- El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha advertido hoy de que “el tiempo de la chapuza ya no sirve” y de que es “fundamental” el esfuerzo en adquirir una formación y en “hacer las cosas bien” durante el inicio de la III Semana de Formación Para el Empleo que se ha celebrado esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria.

Rivero aseguró que “me duele” que haya empresarios que prefieran importar mano de obra de fuera del Archipiélago, porque está mejor formada. Una “verdad a medias” y un argumento que, según dijo, “tenemos que hacer que se diluya” mediante el esfuerzo de la preparación. “Más formación, más educación, más preparaciones da cabida a más oportunidades, eso no tiene ninguna duda, eso no lo puede discutir nadie” recalcó.

 

El presidente canario aseguró que “me duele” que haya empresarios que prefieran importar mano de obra de fuera del Archipiélago, porque está mejor formada

 

Otro de los aspectos que señaló es la necesidad de que la economía canaria sea más productiva y que para lograr ese objetivo “la formación es lo más importante”. Además, destacó que la debilidad que tiene España con respecto al resto de países que atraviesan la crisis económica es el alto nivel de desempleo, que en el Archipiélago se sitúa en torno al 28 por ciento, según recordó.

El motivo de esta cifra, dijo, es una política económica “errónea” que se centró en el sector inmobiliario y que no moduló el “crecimiento excesivamente rápido” que vivieron las Islas, ya que, según recordó Rivero, desde 1998 hasta el 2007 se produjo un aumento de 600.000 personas en Canarias y se importó “mano de obra no cualificada”.

El presidente canario aseguró a los asistentes que a pesar de que las administraciones tienen que poner el marco, “no nos van a resolver la crisis” y los animó a que se “esfuercen”, porque la sociedad ha “perdido” el concepto de “dificultad” de los años en los que “un hombre sin formación ganaba más que un catedrático”.

Etiquetas