Elblogoferoz.- Libreros y especialistas coincidieron este viernes, 23 de septiembre, que el sector nunca va a ser reemplazado por las tecnologías. Esta fue una de las conclusiones de la segunda entrega de El presente del libro, que analizó en esta ocasión los Nuevos formatos de venta en los canales tradicionales: reinventando las librerías.
El debate, en el que intervinieron Francisco Goyanes (Librería Cálamo); Gonzalo Queipo (Tipos infames); Viviana Chalmeta (Traficantes de sueños); Francisco Gurillo (Agapea) y Jana González (Bubok), formó parte del programa del III Salón Internacional del Libro Africano / IX Encuentro de Editores que se desarrolla hasta el domingo 25 en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife.
No manifiestan inquietud ante el desembarco de Amazon en España
Para Goyanes el modelo de la librería tradicional se ha transformado en los últimos veinte años gracias a una generación de libreros que apostó por mejorarlas y desarrollarlas. No obstante, todavía hay mucho que hacer, destacó el librero, quien confía que en el futuro de las librerías físicas siempre y cuando se adapten a los tiempos y sus responsables sepan diseñar nuevos perfiles y estrategias de negocios. “Aunque esto siempre ha sido así, ahora y siempre. Asistimos a un proceso natural.”
Los representantes de Tipos infames y Traficantes de sueños explicaron sus modelos de librerías. Tipos infames es el resultado de un negocio hecho por tres amigos que trabajaban para grandes cadenas de librerías que desarrollaron un blog que en la actualidad se ha materializado en este establecimiento en pleno centro de Madrid que se ha especializado en libros muy concretos y que mezcla el espíritu de la librería tradicional con áreas de esparcimiento. Algo parecido a lo que han hecho los de Traficantes de sueños, que además de entender el libro como herramienta de transformación social, ofrecen un espacio donde encontrar libros así como desarrollar actividades donde discutir y analizar a otras realidades culturales.
Traficantes de sueños cuenta además con una librería asociativa porque entienden que “el libro no es una mera mercancía sino que recupera la palabra.”
Los participantes coincidieron en que el sector vive en ebullición, pero no creen que eso signifique la desaparición de la librería tradicional porque ésta “cubre un hueco importante, solo lo que ahora lo combina con la tecnología”, apuntó Francisco Gurillo de Agapea.
Además, el papel del librero “es imprescindible. Nunca se va a poder reemplazar por un sistema on-line”, destacó la representante de Traficantes de sueños.
Respecto al desembarco de Amazon en España ninguno de los protagonistas manifestó inquietud.
Agapea piensa que en todo caso el reparto será más equitativo, aunque el mercado tradicional continuará yendo a la librería, mientras que la representante de Bubok, Amazon es un agente más del mercado. “Dinamizará las cosas y para nosotros significa un nuevo canal de distribución.”
Añade un comentario