Sanidad SOCIEDAD

SALUD. Unos dos mil millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales

Elblogoferoz / Consumer.- La sociedad española no considera el acceso a los medicamentos esenciales (AME) como un derecho fundamental a nivel internacional. Esta conclusión se extrae del informe de Farmamundi «Acceso a medicamentos esenciales a nivel internacional: Conocimiento, posicionamiento y participación de sectores clave». El trabajo insiste en la necesidad de apostar por la mejora de las estrategias de sensibilización e incidencia social sobre el acceso a medicamentos.

El estudio también pone de manifiesto que tanto los estudiantes de farmacia como los profesionales farmacéuticos «perciben limitaciones en el papel que puede desempeñar la sociedad civil para transformar esta realidad». El documento es el resultado de más de 18 meses de trabajo y más de 1.200 entrevistas a los grupos directamente relacionados con los medicamentos o la salud como son los profesionales farmacéuticos, los estudiantes de farmacia, la industria farmacéutica, las administraciones públicas y expertos internacionales, destaca la ONG.

 

No pueden adquirirlos a precios asequibles ni con una calidad garantizada, lo que pone en riesgo su salud

 

Farmamundi explica que con este proyecto, realizado en el marco de la campaña de educación para el desarrollo «Esenciales para la vida» y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se abre para ellos «una nueva línea de trabajo en la que desarrollar nuevas estrategias de sensibilización enfocadas a cada uno de sus públicos objetivo analizados, con el fin de avanzar en la transformación de la situación actual de la falta de acceso a los medicamentos esenciales de la población mundial y, por tanto, conseguir que la salud sea un derecho universal».

Los resultados del informe apuntan que la sociedad civil y los grupos directamente relacionados con los medicamentos o la salud tienen mucho que aportar a la búsqueda de soluciones al problema del AME, en mayor o menor medida y la ONG quiere a partir de ahora «adecuar las estrategias de sensibilización y comunicación para llegar a más personas y ampliar el conocimiento de un problema mundial tan acuciante como la falta de acceso a medicamentos en los países empobrecidos».

Farmamundi recuerda que uno de los pilares fundamentales que sostiene la salud como derecho universal es el acceso a medicamentos, aunque alrededor de dos mil millones de personas (un tercio de la población mundial) carece todavía de acceso a medicamentos esenciales «a precios asequibles para ellos y con una calidad garantizada?.

La organización defiende que cuando se aplican buenas políticas y directrices de un modo activo, como apelar a los sistemas de provisión fiables, a la financiación sostenible, al precio asequible, al uso racional y a la selección adecuada de medicamentos, «se pueden obtener mejoras considerables en la disponibilidad y calidad de medicamentos esenciales».

Etiquetas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Página Web Corporativa