ECONOMÍA E INDUSTRIA Política Económica

ECONOMÍA. El déficit de las comunidades autónomas alcanzó el 1,20% del PIB

Elblogoferoz / Consumer.- El déficit presupuestario acumulado por las comunidades autónomas en el primer semestre de 2011 ascendió a 13.066,49 millones de euros, el 1,20% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra se sitúa solo una décima por debajo del 1,30% fijado como tope para el presente ejercicio, después de haber cerrado 2010 con un saldo negativo del 2,8%, cuatro décimas por encima de lo previsto, según los datos homogéneos de la ejecución presupuestaria de las autonomías dados a conocer por la vicepresidenta del Gobierno de Asuntos Económicos y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.

 

Este dato se sitúa solo una décima por debajo del 1,30% fijado como tope para el presente ejercicio

 

El saldo negativo de 13.066,49 millones de euros es resultado de unos ingresos no financieros que sumaron 60.965,86 millones de euros, un 3,59% menos que en los seis primeros meses de 2010, y de unos gastos que se elevaron a 74.032,35 millones, un 0,48% más. Salgado admitió que en el primer semestre las comunidades «se han gastado una parte del presupuesto más alto de lo habitual» y lo atribuyó a que ha habido elecciones autonómicas y locales. El déficit acumulado casi incapacita a algunos territorios para acometer pagos en lo que queda de año.

Todas las comunidades autónomas, excepto el País Vasco, han registrado saldos negativos. Las autonomías de Aragón (-0,63%), La Rioja (-0,64%), Madrid (-0,70%) y Canarias (-0,71%) muestran un déficit inferior al 0,75% de su PIB, mientras que tres comunidades están por encima del 2%: Baleares (-2,11%), Extremadura (-2,59%) y Castilla-La Mancha (-4,16%). El resto de las comunidades presentan un saldo presupuestario no financiero que se sitúa entre el 0,75% y el 2% del PIB regional. El País Vasco, por su parte, cerró el semestre con un superávit del 0,12%. Portavoces del Ejecutivo vasco mostraron su satisfacción, aunque apuntaron que el conjunto del año concluirá con un déficit de 1.200 millones de euros.

A pesar de estos malos datos, Salgado indicó que la ejecución del segundo trimestre de 2011 muestra indicios positivos desde la perspectiva de la evolución del gasto. Por un lado, la contención global de los gastos, que en el trimestre anterior tuvieron una tasa de variación interanual del 5,44% frente la reducción del -3,62% registrada en el segundo trimestre. Además, en cuanto a su composición, este resultado viene marcado por el comportamiento de los gastos corrientes, entre los que destacaron los correspondientes a la farmacia no hospitalaria, que se ha reducido significativamente por el efecto de las medidas adoptadas por el Gobierno y por las comunidades en materia de contención del gasto farmacéutico. En cuanto a los ingresos no financieros de las comunidades, han experimentado una disminución del -3,59% en el conjunto del primer semestre respecto al mismo periodo de 2010.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha convocado a los consejeros de Hacienda de las autonomías que en el primer semestre superaron el límite del 0,75% para evaluar la situación de cada una e implementar las medidas de los planes o acordar otras nuevas. El Ministerio hará un seguimiento para garantizar la puesta en marcha de estas iniciativas y el cumplimiento de los objetivos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Página Web Corporativa