Europa Press.- El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, reveló durante la Ejecutiva del PSOE celebrada esta mañana, que había dicho a Zapatero que él no hubiera hecho la reforma de la Constitución para incluir los límites de déficit tal y como la había planteado el presidente del Gobierno. «Yo no lo hubiera hecho así y así se lo dije al presidente», afirmó, según informaron fuentes socialistas.
Rubalcaba y Zapatero realizaron dos intervenciones cada uno durante la reunión de más de cuatro horas que ha mantenido la dirección del PSOE esta mañana y que se centró en la reforma de la Carta Magna que han registrado PSOE y PP en el Parlamento.
Le hubiera gustado consultar con calma a la dirección del partido y hacer un debate en profundidad
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno dejó claro que a él le hubiera gustado consultar con calma a la dirección del partido y hacer un debate en profundidad antes de anunciar la reforma constitucional y llevarla al Pleno del Parlamento.
Expuso también sus reticencias y afirmó que «por responsabilidad» y «por el estrecho margen» que tenían, le dijo al presidente del Gobierno que «adelante».
Sin embargo, y aunque el candidato socialista admitió ante sus compañeros que él no hubiera hecho así las cosas, marcando distancias de esta manera con el jefe del Ejecutivo, también defendió la reforma a lo largo de sus intervenciones.
Según las fuentes socialistas consultadas por Europa Press, trasladó incluso a sus compañeros que cuando Zapatero le propuso los cambios y él aceptó era consciente de que su «sí» obligaba al PSOE, ya que su condición de candidato está condicionando los contenidos del partido.
«Desde ese momento, asumí una responsabilidad enorme siendo el candidato del partido y por eso me empeñé en mejorar la propuesta para lograr el mejor acuerdo posible», aseveró.
En cuanto a los argumentos para apoyar la reforma, Rubalcaba dijo que siempre ha sido más defensor que nadie de la estabilidad financiera y recordó que cuando era portavoz del Grupo Socialista defendió unos presupuestos con superávit.
En su opinión, la modificación constitucional es como una «vacuna» para prevenir consecuencias peores. En este sentido, dejó clara su opinión de que es mejor hacerlo ahora que no cuando sea demasiado tarde. «La reforma es como una vacuna que hay que ponerse ahora para afrontar la difícil situación que podemos tener en los próximos meses a lo largo del otoño», aseveró.
Ningún país de Europa hace referéndum. El candidato también rechazó la posibilidad de realizar un referéndum al respecto y expuso que ningún país de la Unión Europea lo hace para llevar a cabo reformas constitucionales en este sentido.
Las fuentes consultadas explicaron que Rubalcaba y Zapatero admitieron que algunos, como IU, pueden haber encontrado una bandera con este asunto de la consulta a los ciudadanos y también dijeron ser conscientes de que esta reforma puede tener consecuencias adversas para el PSOE si no se explica bien. Por ello instaron a sus compañeros a movilizarse para evitarlo y para que los ciudadanos entiendas las razones por las que se lleva a cabo.
La representante del Partido Socialista de Madrid (PSM) en la Ejecutiva Federal, Maru Menéndez, también expresó sus reticencias ante esta reforma y cuestionó los tiempos y el método que se ha empleado para llevarla a cabo. Aunque algunas fuentes consultadas aseguraron que no realizó una ‘enmienda a la totalidad’, al no cuestionar el fondo del asunto, es decir, la necesidad de controlar el déficit público.
Añade un comentario