Elblogoferoz.- El Ayuntamiento de Tegueste, a través de las concejalías de Desarrollo Local y Medio Ambiente, que dirigen las concejales Marcela del Castillo y Sandra Ramallo, respectivamente, ha iniciado la creación de una red de huertos urbanos en toda la Villa que estarán conectados a través de la red social Facebook. Un proyecto que dará la posibilidad a cerca de 300 vecinos de poseer una herramienta para intercambiar información, compostaje y fomentar la agricultura de autoabastecimiento.
El objetivo de poner en marcha este plan a través de Facebook, bajo el nombre de “Red Compostaje de Tegueste” es crear una red de compostaje en la Villa, así como crear una red de huertos urbanos, dinamizando las huertas asociadas a las viviendas. Asimismo, según explica la concejala de Desarrollo Local de Tegueste, Marcela del Castillo, se busca “impulsar la agricultura de autoabastecimiento con productos ecológicos, impulsar la elaboración de compost doméstico para su uso en la producción agrícola, dinamizar el consumo de productos frescos de cultivo y producción local, además de conservar variedades agrícolas locales”.
Cerca de 300 vecinos podrán intercambiar información, compostaje y fomentar la agricultura de autoabastecimiento
Los cerca de 300 vecinos de la Villa que se beneficiarán de este proyecto son personas que han participado en el Plan de Residuos del Cabildo de Tenerife, y que han recibido formación en compostaje doméstico y una compostera para su huerto. De esta manera, y con esta nueva red de huertos urbanos, podrán organizar actividades de sensibilización con las producciones locales, realizar trueques de productos y semillas, cesiones de compost a otros productores, intercambiar experiencias y llevar a cabo formación en materias como agricultura, compostaje, producción, consumo de productos ecológicos, etcétera.
En este sentido, la responsable de la AEDL de la Villa explica que el compost “es un abono natural de gran calidad que mejora la salud de tus cultivos y jardines, permite ahorrar agua y productos químicos. Un tercio de la bolsa de basura que se genera en el hogar está compuesta por materia orgánica (restos de alimentos, podas de jardín, etcétera). Además separar la materia orgánica para hacer composta reduce el tamaño de nuestra bolsa de basura, reduce sus olores y lixiviados y el resto de residuos contenidos en ella son más aprovechables”.
En este sentido, la concejal de Desarrollo Local del Consistorio afirma que la agricultura ecológica “se ha convertido en una de las formas de producción más demandadas de los últimos tiempos, prueba de ello es la cantidad de solicitudes que ha recibido el Ayuntamiento de Tegueste para formar parte de las distintas experiencias en esta materia. El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos de elevada calidad nutritiva, mantener e incrementar a largo plazo la fertilidad de los suelos o mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno”.
Quisiera un teléfono de contacto para más información acerca de la iniciativa asociada a los huertos hurbanos
Puede llamar al Ayuntamiento de Tegueste. Allí la informarán. Tfno 922 316124