EBFNoticias |
La Asociación de Veterinarios de Pequeños Rumiantes de Canarias (AVETPRUCAN) celebra mañana, sábado, las VII Jornadas Técnicas de esta asociación. Unas jornadas que están especialmente destinadas a los veterinarios, un lugar de encuentro entre los profesionales de la sanidad ganadera que servirán no sólo para intercambiar opiniones sino también para actualizarse y formarse ante los continuos cambios legislativos que afectan a la profesión veterinaria y, por ende, al sector ganadero de las Islas.
La jornada se llevará a cabo en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte y cuenta con el apoyo de instituciones como el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), los colegios profesionales veterinarios de ambas provincias (Las Palmas y Tenerife), la Dirección General de Ganadería, así como el patrocinio de diversas casas comerciales y laboratorios especializados en el sector.
La temática a desarrollar refleja la realidad a la que se enfrentan día a día los veterinarios de campo junto a los ganaderos. Temas tales como sanidad animal, manejo, nuevas normativas sobre los veterinarios de explotación, bienestar animal o calidad alimentaria serán impartidos por profesionales expertos en la materia, no en vano la ganadería, especialmente la ovina y caprina, tiene un papel esencial en el sector primario y por tanto en la sociedad canaria.
Las jornadas se inaugurarán a las 09:30 y a dicha inauguración seguirá la ponencia «Bienestar animal en explotaciones ganaderas: requisitos e informes veterinarios para nuevas explotaciones» que impartirá María Desirée Dorta, veterinaria del Servicio de Industria, Registro y Bienestar Animal del Gobierno de Canarias. Seguidamente, Pedro Peláez, jefe del Servicio de Sanidad Animal y Laboratorio de la Dirección Geeneral de Ganadería del Gobierno de Canarias, disertará sobre «Mecanismo de actuación frente a enfermedades de declaración obligatoria: Papel del veterinario de explotación y del veterinario de ADS».
La mañana continuará con una meda redonda coordinada por Angela Rábano, secretaria de AVOCCYL y sesiones cortas sobre «Hipocalcemia en ganado caprino: consideraciones para su prevención y tratamiento», a cargo de Sergio Martín, del departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la ULPGC; «Trazabilidad genética de los quesos y relación de parámetros de ordeño y morfología de la mama con el recuento de células somáticas», a cargo de Sergio Alvarez y Alexander Torres, del ICIA; «Efecto de la alimentación del caprino en la calidad de los productos y maduración de la carne de cabra adulta», por Alexander Torres; «Ensayo de campo combinando melatonina y prostaglandinas en cabras de raza majorera», por Octavia Rodríguez, veterinario de Capisa, y «El manejo reproductivo como herramienta de trabajo, a cargo de Rubén Quintana, veterinario de Todorumienates SLP.
Ya por la tarde, las ponencias versarán sobre «Fiebre Q: actualización y nuevos estudios, impartida por Raquel Toledo, del grupo de investigación ProVaginBIO de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, y «Neumonías en rumiantes: etiología, toma de muestras y diagnóstico laboratorial. Control y prevención».
Avetprucan, cuya presidencia de honor ostenta el Dr. Juan Francisco Capote Álvarez , celebra siempre estas Jornadas in memoriam del Dr. Carlos Javier Gutiérrez Cabrera, profesor catedrático de la Facultad Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, mentor y referente para muchos de los profesionales que hoy en día trabajan con estos animales.
Añade un comentario