Ciencia Comunicación Cultura Gastronomía Historia INTERNACIONAL Música Patrimonio Radio SOCIEDAD Tradiciones

RADIO | Objetivo La Luna | Programa 625 | El Pantanal, las DANA y mucha fauna

EBFNoticias |

¿Qué son las DANA y por qué cada vez están siendo más frecuentes? Para explicar lo que está pasando con el clima y con sus fenómenos, que parecen haberse vuelto un poco más extremos e imprevisibles, el Ingeniero Medioambiental, especialista en comunicación meteorológica y “hombre del tiempo” en Telemadrid, Carlos Velasco, es el invitado para la propuesta de apertura de la presente entrega de Objetivo La Luna que, además, como Tema Principal plantea un acercamiento a El Pantanal, con Antonio Cordero, viajero, explorador y escritor, codirector de Ámbar Viajes y editor en Varasek Ediciones. El Pantanal, con una extensión total de 340 500 km² que se ubican entre Brasil, Bolivia y Paraguay, es posiblemente el ecosistema más rico del mundo en biodiversidad de flora y fauna.

Disponible en:

https://www.ivoox.com/objetivo-la-luna-625-21-09-2023-audios-mp3_rf_116439976_1.html

Orcas y el análisis de su comportamiento con algún tipo de embarcaciones, es el tema de esta semana de La Tertulia del Mapa de Oro, en esta oportunidad a Óscar Soriano y Fernando González Sitges, se unen los también biólogos e investigadores del CSIC, Pepe Templado y Rafael Márquez. En el tiempo dedicado a la Antropología, Maricarmen Valadés explica qué es y las razonesdel conocido como el sentimiento de pertenencia a la tribu.

En Gentes y Lugares, con el fotógrafo, escritor, viajero y explorador, Jordi Canal-Soler, el destino elegido es la isla caribeña de Jamaica. Y en Una Isla al Sur, la sección dedicada al Turismo y muchas cosas más, con la turista accidental del equipo, Nuria Alberti, habla de Bison Bonasus, la Reserva y Centro de Interpretación del Bisonte Europeo, localizada en San Cebrián de Mudá, en Palencia, acompañada de su vicepresidente, Jorge Extramiana.

La utilización de bestias para el espectáculo en el Coliseo Romano, es el tema que propone el escritor Francisco Narla para La Esquina de la Historia de esta semana. Otra delicatessen a degustar es La Máquina del Tiempo en donde la periodista y escritora Emma Lira, se traslada en el Tiempo para hablar de la expulsión de los moriscos en 1609, con la que el Rey Felipe III echó a los, aproximadamente, 350.000 descendientes de los musulmanes que, por aquel entonces, vivían en España, principalmente establecidos en las costas de Levante. Y en el espacio dedicado a El Camino de Santiago, en la que el escritor de novela histórica Rodrigo Costoya, gran conocedor y cuyo recorrido ha realizado en una treintena de ocasiones, va divulgando y explicando los distintos aspectos de la ruta, habla en esta ocasión de la evolución del Camino desde su origen a la actualidad.

No faltan las Noticias de Actualidad, Exploración Espacial y Astronomía, con el instructor de vuelo y astrónomo aficionado, Juanjo Manzano. Ni lo más destacado en Biología, con Óscar Soriano, o Antropología, con Maricarmen Valadés. A lo que se une la actualidad náutica en Cuaderno de Bitácora, con Celestino Francos.

La propuesta para esta tercera entrega de la temporada se va completando con la Revista de Cine, en la que el profesor de Historia del Cine, Fernando Iturrate, analiza los principales referentes del cine musical, desde sus inicios, a la actualidad. Y en Fuego de Campamento, el espacio consistente en una distendida charla de Ángel Alonso y de Manuel Carpintero, al imaginario calor de una acogedora hoguera, en esta ocasión el invitado es el historiador y arqueólogo marino Carlos Micó, con motivo de la publicación de su libro, El país de la grulla, historia de un viaje iniciático a Uganda, de Ediciones del Viento.

En el tiempo semanal dedicado a las Minas de Almadén, de la mano de su director, Reyes Ávila, habla en esta ocasión del, recién inaugurado Tren del Mercurio y de las Jornadas Historias sobre la Historia, que se celebran del 27 al 29 de septiembre, con motivo de la celebración del 250 Aniversario de la creación del Real Hospital de Mineros de San Rafael. La Gastronomía también tiene su espacio con el periodista gastronómico Fran Belín, reconvertido en explorador gastronómico, hablando en esta ocasión de los estudios y avances que se están realizando para la alimentación de los futuros colonos de Marte.

En la parte final del programa, Los Misterios de Celestino, con Celestino Francos, al hilo de la actualidad, vuelve a traer al programa el tema de los ovnis; y, como siempre, el Café de Cierre – Las Cosas de Pepe, con Pepe Valcárcel quien, como siempre desde Australia, habla de un visitante muy especial que frecuenta habitualmente su casa, el pavo Rosendo, poniendo el broche final a otra atractiva, completa, variada, interesante, entretenida y muy recomendable propuesta, de uno de los programas más veteranos y prestigiosos de la radio española, a la que están todos invitados.

Contenidos

Meteorología: ¿qué son las DANA?, Tiempo de Exploración: El Pantanal, La Tertulia del Mapa de Oro: orcas, La Esquina de la Historia: bestias en el Coliseo Romano, Gentes y Lugares: Jamaica, Fuego de Campamento: El país de la grulla, Antropología: el sentimiento de pertenencia a la tribu, La Máquina del Tiempo: la expulsión de los moriscos de 1609, El Camino de Santiago: la evolución desde su origen a la actualidad, Minas de Almadén: Tren del Mercurio e Historias sobre la Historia, Una Isla al Sur: Reserva Bison Bonasus, Gastronomía: alimentación en Marte, Revista de Cine: cine musical, Los Misterios de Celestino: ovnis (otra vez), Noticias de Actualidad, Cuaderno de Bitácora, Exploración Espacial, Actualidad Astronómica, Diario de Expedición, Café de Cierre y Las Cosas de Pepe: el pavo Rosendo.

Participan

Carlos Velasco, Antonio Cordero, Juanjo Manzano, Maricarmen Valadés, Óscar Soriano, Fernando González Sitges, Pepe Templado, Rafael Márquez, Francisco Narla, Jordi Canal-Soler, Manuel Carpintero, Carlos Micó, Emma Lira, Rodrigo Costoya, Reyes Ávila, Nuria Alberti, Jorge Extramiana, Fran Belín, Fernando Iturrate, Celestino Francos y Pepe Valcárcel.

Dirige y presenta: Ángel Alonso

VERSIÓN PREMIUM

Duración Total: 298 minutos y 20 segundos.

Fotografía de promoción del programa 625: Vladimir Cech (Freepik)

Locución: Alicia Rodrey

Producción y realización: Paloma Muñoz

Objetivo La Luna – Reseña Programa 625

Desde 1996 – Temporada XVII

Próximo Programa: 28 de septiembre de 2023

Más programas disponibles en:

https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html

Síguenos también en:

https://www.objetivolaluna.es

https://www.facebook.com/objetivolalunahttps://www.instagram.com/objetivolaluna2021/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Página Web Corporativa