EBFNoticias |
Como ya es tradición, el penúltimo capítulo de la temporada, es una Edición Especial en la que se procura que participen el mayor número posible de miembros del equipo. Y como también es tradición, coincidiendo con estas fechas, el Tema Principal de hoy es para la antropóloga María del Carmen Valadés quién, como todos los años, habla de la celebración del Solsticio de Verano llenando el programa de hogueras de San Juan, druidas, incas adoradores del Sol celebrando el Inti Raymi y muchas otras manifestaciones antropológicas y culturales, que son descritas y analizadas con el toque personal y siempre interesante, de la antropóloga del equipo de uno de los programas más veteranos y prestigiosos de la radio española.
Los aficionados a la egiptología encontrarán muy interesante la participación del reputado egiptólogo José Miguel Parra, Doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid (1997), con una tesis sobre las pirámides egipcias, habla en esta ocasión sobre los impuestos en el Antiguo Egipto. Y a los que les atraen las Exploraciones y las Grandes Expediciones, el general retirado y experto en expediciones, Francisco Soria, habla sobre el reto de ser el primero cruzar La Antártida en solitario, que protagonizaron y por el que compitieron el británico Roger Mear y el noruego Borge Ousland, en 1995.
El Rincón de los Libros, sección dedicada a libros y escritores, en la que el escritor de novela histórica, José Zoilo Hernández invita en cada ocasión a un escritor para hablar de su última obra. En esta oportunidad el invitado es el escritor Javier Pellicer, quien habla de su última novela, “El tesoro de la Girona”. Mientras que La Tertulia del Mapa de Oro recibe como invitado al viajero y cineasta sevillano Chema Rodríguez, quien comparte conversación, anécdotas y confidencias viajeras, con Óscar Soriano, Fernando González Sitges y José Luis Angulo.
En el espacio dedicado a El Camino de Santiago, el escritor de novela histórica Rodrigo Costoya, gran conocedor y cuyo recorrido ha realizado en una treintena de ocasiones, habla en esta ocasión de anécdotas y curiosidades del Camino y de cómo afrontar el inicio, su desarrollo y el final de la ruta. Y en La Esquina de la Historia, el también escritor gallego de novela histórica Francisco Narla, habla en esta ocasión de la Secta de los Asesinos y de su creador, el conocido como “el viejo de la montaña”.
Para los que disfrutan de los grandes viajes a los destinos exóticos, en la sección Gentes y Lugares, el periodista, escritor, fotógrafo y viajero, Jordi Canal-Soler narra su reciente ascensión al monte Tubqal, o Toubkal en transcripción francesa, que con 4.167 metros es el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte, situado en la cordillera del Atlas, dentro del parque nacional del Toubkal. Y en la sección Hablamos de Ríos, espacio está dedicado a realizar una especie de maridaje entre un célebre río del mundo y otro español, que puede ser de los principales o de los que, es posible que gran parte de la audiencia del programa, aún no conozca, el antropólogo y escritor Ramón Soria Breña ha elegido para esta ocasión los ríos Tajo y Po, para sorprender con la actividad que los une.
En Tecnología e Inteligencia Artificial, el reputado ingeniero en telecomunicaciones Pere Vila habla del Proyecto Seabed 2030, una importante iniciativa multinacional y multidisciplinar, cuyo propósito es el de cartografiar el fondo marino. Tampoco falta el tiempo dedicado a las Minas de Almadén, con su director, Reyes Ávila, en esta oportunidad dando información de utilidad para aquellos que tienen previsto visitar las Minas de Almadén durante este verano. Además, como es habitual, tampoco faltan las dosis de información, ciencia, naturaleza, exploración espacial, historia, arqueología, misterio…
Tampoco faltan la Geopolítica y las Relaciones Internacionales con Latitud-Longitud, espacio en el que el profesor Luis Pérez Gil habla en esta ocasión sobre Derecho Espacial, una legislación muy poco conocida pero que irá cobrando gran relevancia a medida que avance la Exploración Espacial. Y también el turismo tiene cabida, en Una Isla al Sur, con Nuria Alberti, la turista accidental del equipo, en esta ocasión acompañada por el arqueólogo, historiador, escritor y cineasta César Pacheco, quien habla sobre la ciudad de Talavera de la Reina, y de su novela histórica, ambientada en la misma ciudad, pero en la España de Felipe II, “Los túneles del tiempo”.
En definitiva, otra completa, interesante y muy recomendable propuesta para los oyentes de Objetivo La Luna. Y los que todavía no lo son, tienen en esta Edición Especial una excelente oportunidad para descubrir un programa radiofónico diferente, variado, entretenido, cargado de contenido y muy atractivo. Quedan todos invitados.

Para esuchar el programa: https://www.ivoox.com/objetivo-la-luna-621-22-06-2023-audios-mp3_rf_110991051_1.html
Antropología: solsticio de verano, los impuestos en el Antiguo Egipto, Latitud-Longitud: Derecho Espacial, La Tertulia del Mapa de Oro: confidencias viajeras, Tecnología e Inteligencia Artificial: Proyecto Seabed 2030, La Esquina de la Historia: la Secta de los Asesinos, Grandes Expediciones: La Antártida en solitario, Gentes y Lugares: Marruecos, El Camino de Santiago: el final, El Rincón de los Libros: El tesoro de la Girona, Hablamos de Ríos: Tajo y Po, Una Isla al Sur: Talavera de la Reina, Minas de Almadén, Los Misterios de Celestino, Las Cosas de Pepe, Noticias, Cuaderno de Bitácora, Actualidad Astronómica, Exploración Espacial y Café de Cierre.
Participan
Dirige y presenta: Ángel Alonso
VERSIÓN PREMIUM
Duración Total: 268 minutos y 25 segundos.
Fotografía de promoción del programa 621: Nuria Alberti
Locución: Alicia Rodrey
Producción y realización: Paloma Muñoz
Objetivo La Luna – Reseña Programa 621 – Edición Especial
Desde 1996 – Temporada XVI
Próximo y Último Programa de la Temporada: 29 de junio de 2023
Más programas disponibles en:
https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html
Síguenos también en:
https://www.facebook.com/objetivolalunahttps://www.instagram.com/objetivolaluna2021/
Añade un comentario