Ciencia UNIVERSIDAD

CIENCIA | Un investigador de la ULPGC estudia cómo los volcanes submarinos del Pacífico ‘fertilizan’ los océanos 

EBFNoticias |

El investigador postdoctoral del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la ULPGC, David González Santana, ha participado junto a 90 científicos más de todo el mundo de 14 laboratorios franceses y 6 universidades, en el Proyecto Tonga, para estudiar los volcanes submarinos poco profundos del arco volcánico del Pacífico Sur, y el proceso que permite liberar fluidos hidrotermales ricos en hierro, un micronutriente que resulta esencial para la vida submarina. 

Los investigadores han detectado en este proyecto científico que una parte del hierro liberado en el proceso hidrotermal del volcán asciende hasta la llamada capa fótica del océano, la más superficial, donde actúa la luz del sol y donde se produce la fotosíntesis, esto es, la fijación de dióxido de carbono (CO2) por las microalgas del plancton. Gracias a este proceso, el hierro funciona como un estimulante para la actividad biológica, en particular de los diazótrofos, unas cianobacterias que fijan el nitrógeno atmosférico. 

Concretamente, la colaboración del investigador David González se centró en el estudio de los metales emitidos por los volcanes submarinos. Su trabajo en combinación de observaciones acústicas, químicas, físicas y biológicas hechas durante la expedición, a través de las que los expertos constataron que los fluidos del arco volcánico tienen un impacto considerable en las concentraciones de hierro en la capa fótica. Así, se ha concluido que la intensa presencia de hierro determina la existencia de un oasis de vida rica en clorofila en las aguas del Pacífico, con un mayor secuestro de carbono en el océano profundo. Los investigadores señalan que identificar estos procesos marinos resultan fundamentales para evitar el progreso del cambio climático, puesto que los diazótrofos que actúan en estas capas han sido identificados como impulsores clave de una futura fijación de CO2 por el océano. 

David González señala, además, que las fuentes hidrotermales analizadas en el Proyecto Tonga guardan semejanzas con las existentes en Canarias, en concreto en las islas de La Palma y El Hierro, donde la actividad volcánica ha sido más reciente. 

El investigador de la ULPGC es coautor del artículo publicado en la revista Science bajo el título «La fertilización natural con hierro por fuentes hidrotermales poco profundas alimenta la proliferación de diazótrofos en el océano», suscrito también por otros 25 investigadores del proyecto Tonga, todos ellos dirigidos por dos investigadoras del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), también francés. 

La revista Science es una de las más antiguas y prestigiosas, editada por la American Association for the Advancement of Science; el artículo se ha publicado en la categoría «Multidisciplinary Sciences».  

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa