Administración local Cabildos Canarias Cultura ISLAS Música POLÍTICA Servicios públicos Teatro

CULTURA | El arte de Beethoven llega a escolares, colectivos ciudadanos y familias de Tenerife

EBFNoticias |

El Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife ha acogido este miércoles la presentación de ‘Ludwig: un viaje musical por Europa con Beethoven’, un espectáculo que recorre las islas gracias a la colaboración de La Fundación DISA y que llega a Tenerife en una unión con el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), a través de su centro La Granja y el programa PROA+ del Gobierno de Canarias.

El acto ha contado con la presencia de Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Lorena Matute, directora de la Unidad de Artes Escénicas del ICDC, acompañadas por José Carlos Campos, actor, autor y director, y Manuel Gómez Ruiz, tenor y promotor del espectáculo, que, junto al resto del reparto, actores y músicos, y han deleitado a los asistentes con una breve muestra de la obra musical. Además, tras dicha presentación, se ha llevado a cabo la representación destinada a colectivos ciudadanos.

Se trata de producción de Vanbonn Producciones, que acerca la figura y música de Beethoven, uno de los compositores más queridos y reconocidos de todos los tiempos. La iniciativa, que ya ha sido representada en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y Gran Canaria, llega la capital tinerfeña con funciones destinadas a escolares y colectivos ciudadanos. Además, suma dos funciones familiares los días 20 y 21 de mayo (viernes y sábado) a las 18.00 h., con un coste de 3 euros. Cabe recordar que la obra está recomendada para mayores de 6 años.

En palabras de Sara Mateos, “poder recorrer el Archipiélago acercando la cultura a los más pequeños es un verdadero honor para nosotros. Estamos convencidos de que la experiencia de venir al teatro a ver y escuchar esta representación hace que los escolares y, por qué no, las familias, puedan adquirir nuevos conocimientos y retener con mayor facilidad la vida y obra de este gran compositor. Todo ello mientras disfrutan de un espectáculo de primera categoría”.

Lorena Matute agradeció a la Fundación DISA la oportunidad ofrecida al acercar este espectáculo de calidad al Espacio La Granja, “ayer ya acogimos dentro del proyecto PROA+ del Ministerio de Educación al que está vinculado el Gobierno de Canarias, y hoy comienzan las sesiones para colectivos y familias. Esta obra es un proyecto de calidad, una disciplina artística quizás compleja, pero que los músicos y actores consiguen hacer divertida y amena”. Además, añadió: “Creemos firmemente en la unión entre educación y cultura, ya que estamos seguros de que es la manera de consolidar un público sensible y despierto, y por ello este espectáculo entra en nuestra línea de programación dirigida a la infancia y a la familia que se llama La Granja, Menudo Espacio”.

José Carlos Campos ha destacado que “el espectáculo está pensado para ofrecer diferentes capas de lectura que abarquen las necesidades del público familiar. Sin prescindir de un carácter lúdico, posee también un contenido didáctico para el público más joven, así como una parte reflexiva que sabrán entender bien los adultos. Pero lo que hemos intentado, sobre todo, es impregnar a Ludwig de fraternidad a través de unos personajes cargados de humanidad y un importante mensaje de convivencia que creemos tan necesario en los tiempos que corren. Todo ello lo hemos empaquetado con una cuidada estética (vestuario, escenografía, proyecciones e iluminación) que nos embarca, con un billete de primera, en este viaje musical por Europa”.

Por su parte, Manuel Gómez Ruiz ha añadido que “Ludwig es más que una obra de teatro musical familiar, es una dedicatoria de amor y respeto al continente europeo, sus gentes y tradiciones. Es el intento de olvidar todo lo que nos separa y concentrarnos en lo que nos une, porque, aunque a veces la distancia geográfica y lingüística sea inmensa, nos une la esencia, porque todos, y da igual de donde vengamos, reímos y lloramos, amamos y sufrimos, bailamos y lamentamos, y siempre, siempre, nos acompaña la música”

Además, la ampliación de conocimientos sobre el compositor alemán es posible ya que el espectáculo también ofrece materiales didácticos para profesorado y familias a través de la página web www.elviajedeludi.com. ‘La Europa de Beethoven – Mapa Musical’, guía didáctica que se reparte en cada función a todos los asistentes, permite escuchar las canciones del espectáculo y relacionarlas con las distintas naciones de Europa.

‘Ludwig: un viaje musical por Europa con Beethoven’

Esta obra musical narra la búsqueda de inspiración del genio Bonn para componer su más célebre sinfonía. Acompañado de sus amigos Elisa y Nikolaus comenzará un viaje musical por Europa a través de sus melodías más populares. Los arreglos de Beethoven a canciones de distintos países para piano, violín, violonchelo y voz son la base de este proyecto musical y escénico.

Durante una hora, ofrece la oportunidad de viajar por el Tirol, Polonia, Rusia, España, Italia, Reino Unido, Escandinavia y muchos sitios más. Un canto a la fraternidad entre los pueblos con música de Beethoven.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa