Comercio Consumo ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo Energías alternativas Negocios Política Económica Puertos Servicios públicos

PUERTOS | Carlos González: «El combustible previsto para la transición a un transporte marítimo verde es el gas natural»

Quiero compartirlo en redes

El presidente de la Autoridad Portuaria asegura que disponer de este combustible en la central de Granadilla «sería una gran oportunidad» para ser un puerto competitivo

EBFNoticias |

Carlos González Pérez, ingeniero de Caminos y presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, afirmó, durante su intervención en el Ciclo Movilidad, Transporte y Descarbonización, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en colaboración con la Fundación Cultural Canaria de Ingeniería y Arquitectura Betancourt y Molina, que el combustible previsto para la transición verde en el transporte marítimo es el gas natural licuado y auguró un periodo de entre 10 y 15 años hasta que se implanten totalmente combustibles con cero emisiones de gases efecto invernadero como el hidrógeno.

González explicó que el principal tipo de hidrocarburo usado como combustible en los buques es el fueloil pesado, un derivado del petróleo crudo, que contiene azufre. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2020 entró en vigor la nueva normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI), «que limita el nivel de azufre en los combustibles al 0,5 %, lo que ha motivado que los combustibles actuales hayan tenido que adaptarse», aclaró.

Para cumplir con las normas de la OMI, «los buques pueden usar combustibles con contenido bajo o cero en azufre, como, por ejemplo, gas licuado o biocombustibles, o realizar una limpieza de los escapes de gases lo que permite seguir utilizando combustibles pesados. En este último caso, los procedimientos deben ser aprobados por el país de bandera del buque», aclaró.

Sin embargo, los dispositivos conocidos como ‘lavaderos’, que eliminan los óxidos de azufre del motor y los escapes de la caldera, ofrecen tres alternativas, pero, tal y como advirtió el presidente de la Autoridad Portuaria, «dos de ellas permiten eliminar esos contaminantes en el agua, con lo que lanzan al mar los sulfatos directamente y mandar al mar lo que no mandamos al aire no es una gran solución».

Para González, la alternativa son los ‘lavaderos’ que envían el agua con los contaminantes a un depósito del barco para ser desembarcada y tratada en centros de reciclaje y ya hay recomendaciones del Parlamento Europeo con el fin de que se eliminen progresivamente los que vierten al mar directamente.

Los plazos establecidos por la OMI prevén que las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo se reduzcan el 30% en 2025 y el 50% en 2050, año en el que las de CO2 tendrán que bajar el 85 %.

Por su parte, la Unión Europea, además de un calendario de reducción de los gases de efecto invernadero para el transporte marítimo que tiene como meta lograr bajar el 75% las emisiones, establece la obligación, a partir de 2030, de que «el 90 % de los buques en atraque se conecten a la red eléctrica de tierra (lo que se llama OPS) u otra tecnología de cero emisiones».

Entre los combustibles con cero emisiones alternativos que se barajan, además del hidrógeno, figuran el amoniaco, el metano y el metanol.

El gas natural

«Un combustible que cumple perfectamente con lo establecido por la OMI en 2020 es el gas natural licuado, que reduce entre un 20 y un 30% de CO2 a la atmósfera, elimina los óxidos de azufre y reduce drásticamente los óxidos de nitrógeno, mejorando sin duda la calidad del aire en los entornos portuarios», sostuvo.

De hecho, según aclaró, es el combustible de transición en el transporte marítimo hasta el empleo de futuras opciones con cero emisiones. Sin embargo, «son pocos barcos todavía los que usan el gas natural como combustible», puesto que en 2020 operaban con él 182 buques de una flota mundial de 35.000.

Tenerife fue en 2020 el puerto de España en el que más se había suministrado gas natural, con 15.500 toneladas al Aida Nova, el primer crucero del mundo propulsado por este combustible, pero, según apuntó el presidente de la Autoridad Portuaria, «el barco que suministra el gas natural al crucero viene de Huelva, ya que realmente nosotros no tenemos suministro».

En este punto, recordó que el proyecto de la descarbonización de la central eléctrica de Granadilla, una de las más contaminantes de Europa con una emisión de 1,8 millones de toneladas de CO2, con gas natural. Según afirmó, «esto hubiese permitido tener ese combustible en Tenerife para hacer el suministro a buques». Además, apuntó que «está por ver si el gas natural también será el combustible de transición para la energía eléctrica».

En su opinión, es muy dudoso que «en tres o cuatro años» haya quemadores de hidrógeno al 100 %, que permitan suministrar la energía eléctrica que necesita Tenerife, pues «por ahí no va la técnica, sino que hasta dentro de 10 o 15 años no se espera que la tecnología del hidrógeno verde esté madura».

Según explicó, lo que se propone es un mix, «que sea un 15 % de hidrógeno verde y 85 % de gas natural, que es lo que admiten ahora los motores de generación eléctrica y, según vaya avanzando la técnica irá aumentando el porcentaje de hidrógeno hasta que sea el 100 %».

Sobre este asunto, reiteró que tener gas natural en Granadilla, «nos permitiría contar con ese combustible para el suministro a buques y cumplir la directiva 2014/94 del Parlamento Europeo, que exige puntos de repostaje de gas natural en los puertos de la Red Transeuropea de Transporte antes del 31 de diciembre de 2025, y Tenerife pertenece a dicha red».

«Es una gran oportunidad para las Islas Canarias poder ser un puerto competitivo» en el suministro de gas natural, dada la potencial demanda que se espera en los próximos años, debido a que disfrutamos de una posición geoestratégica como plataforma tricontinental situada entre Europa, África y América», aseveró.

Respecto a las medidas ya en marcha en los puertos de la provincia para apoyar la transición verde, informó que ya bonifica con el 50 % el atraque de los buques que se suministran con energía eléctrica limpia.» Se trata de que, mientras se encuentren atracados, los buques apaguen los motores, eliminando el ruido, las vibraciones y los gases contaminantes», explicó. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es «líder nacional en este suministro y la única que lo realiza en España». Este servicio se oferta ya en los puertos de San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de La Palma y Santa Cruz de Tenerife.

Los puertos de la provincia

Al comienzo de su intervención, González recordó que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife controla los puertos comerciales de la provincia, que son Puerto de Santa Cruz, de Los Cristianos y Granadilla en Tenerife, así como los puertos de Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y La Estaca en El Hierro.

Además, explicó que los tres puertos de las islas periféricas están relacionados con Tenerife a través del de Los Cristianos, un puerto que «se considera saturado, porque existe un problema de acceso y salida del tráfico de los vehículos hacia la autopista al que hay que añadir todo el tráfico generado en Los Cristianos». Sin embargo, aclaró que «no solo existe un problema de tráfico; la propia superficie del puerto es insuficiente para la cantidad de coches e, incluso, también es insuficiente para los atraques de los barcos».

Respecto al Puerto de Granadilla, afirmó que está «pensado para acoger la actividad industrial, pero todavía está por terminar, porque le faltan 550 metros de cierre y los correspondientes rellenos».

Sobre el Puerto de Santa Cruz, que es el «más importante», detalló que incluye el muelle de la Hondura, donde se realiza el tráfico de combustible a todas las Islas periféricas, además de la dársena de Los Llanos, la de Anaga, que está especializada en el atraque de cruceros; la del Este, donde se realiza la mayor parte de la actividad industrial de Santa Cruz, y la dársena pesquera.

Desventaja competitiva

El presidente añadió que la dársena del Este concentra los tanques y la capacidad de almacenamiento del Puerto, con los tanques de Cepsa, con una capacidad de 120.000 metros cúbicos; los de Petrocan, con 110.000, y los de Terminales Canarios con 101.000. A este respecto, afirmó que «existe un problema de espacio para tener almacenamiento de combustible».

En su opinión, la actividad del Puerto de Santa Cruz en suministro de combustible es «bastante pobre» y la comparó con el Puerto de Las Palmas, que «en 2019 fue el mejor puerto de España en suministro de combustible con 2,5 millones de toneladas y, sin embargo, aquí suministramos unas 500.000 toneladas».

Por otro lado, destacó que la zona de fondeo del Puerto de Santa Cruz es de las mejores de España y, por lo tanto, «muy apropiada para el bunkering, suministro de combustible en fondeo». Para aumentar esta actividad, que «resulta más barata para los buques», González dijo que «primero queremos aumentar la capacidad de almacenamiento, para lo que tenemos 70.000 metros cuadrados libres en la dársena de pesca» y, además, «dar más servicios en fondeo como suministro de agua y el tratamiento de las aguas grises», que sí ofrece el puerto grancanario.

Publicidad

Publicidad

Consejería Bienestar Social

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Página Web Corporativa

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Programa de radio

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Prensa Digital

Publicidad

Homenaje al Grupo XDC

Publicidad