Actualidad ANIMALES Big Data Comunicación CORONAVIRUS | COVID-19 Fauna FIRMAS Internet La Gente del Medio Marketing MULTIMEDIA CREACCION.TV Paco Almagro Periodismo Prensa Publicidad Radio Redes sociales SOCIEDAD Televisión VIDEOS

LA GENTE DEL MEDIO | La imbecilidad política no dejará ver (ni producir) documentales sobre vida animal

EBFNoticias | Paco Almagro | 

Mientras nos suben las cuotas de autónomos; mientras los costes de  la luz obligan a las empresas a apagar luces en redacciones, productoras, radios y televisiones; mientras te ves obligado a pagar sin rechistar los costes sociales e impuestos siendo estos más de la mitad de tu facturación; mientras tratas de sobrevivir pidiendo pólizas de crédito a los bancos para dar una patada hacia adelante y que sea lo que dios quiera; mientras todo eso pasa, estamos gobernados por personas que no han dado un palo empresarial al agua en su vida.

Llegan a puestos importantes, de rebote mayormente, y ahí sacan a relucir su incultura, visceralidad y el alejamiento del sentido común.

Un puto leopardo facista atacando a un cocodrilo transgénero indefenso.

Ley de Bienestar Animal. Como tenemos poca penitencia en nuestro sector audiovisual, ahora, unos iluminados de Podemos (sector animalista), quieren sacar adelante un proyecto sobre protección animal que contiene tal cantidad de chorradas, imprecisiones y populismo barato en su redacción que hasta vergüenza torera da (¡Uy: he dicho «torera«!)

Pero solo les dejo un detalle para que se hagan una idea:

El artículo 70 de la ley de Bienestar Animal «prohibirá grabar documentales en la naturaleza que muestren sufrimiento animal«.

¿Se puede ser más indocumentado?

Seguramente sí.

-«Vete pensado en comer brócoli, Licandro…»
-«Grrrrrrrrrrrrrrrrr…»

País de gilipollas ofendiditos. Aunque las hordas de focas aplaudidoras se han lanzado a por los que se han atrevido a sacar la vergüenzas con esta ley (por cierto: las focas son devoradas por las orcas, les guste o no), el dedo de la imbecilidad no oculta el sol del sonrojo.

Hoy día, Félix Rodríguez de la Fuente (foto superior) no podría grabar alguno de sus memorables capítulos de la naturaleza. Fran Cuesta «Wild Frank», no podrá verse en España en su canal de Youtube ya que da de comer ratones muertos a sus serpientes. Los españoles dejaremos de ver los documentales de National Geographic, Animal Planet o nos caparán Youtube, Vimeo, HBO o Netflix ya que sus documentales serán ilegales en España.

Etc., etc., etc…

Quo Vadis Hispania? Esto es CENSURA. Otra vuelta de tuerca más para tratar de adormecer a una sociedad ya bastante aletargada, acojonada y hastiada de estar gobernada por una panda de indocumentados que en su vida nunca habían ganado 4 cifras y ahora se creen en la obligación mesiánica de señalarnos el camino hacia la luz populista.

Y si para reeducar a la población hay que llevarse por delante una industria, unas profesiones, un sector al completo, qué mas da. El fin (su bastardo fin ideológico) justifica los medios.

Espero que los que tengan sentido común en el partido morado, en el pacto de gobierno nacional, en el Parlamento, o quién – o dónde sea -, ponga un poco de cordura en este despropósito.

Foto: De Diliff

Perritas (europeas), pol favol.  El Parlamento Europeo ha reclamado, el miércoles de la pasada semana, ayudas para los medios de comunicación «ante el impacto de la pandemia, así como establecer un fondo europeo para proteger su independencia».

La resolución, aprobada con 577 votos a favor y 47 en contra, con 76 abstenciones, aboga por apoyar al sector para que «se recupere de la crisis originada por el coronavirus y realice una transición hacia el nuevo entorno digital«. También los eurodiputados han pedido un «fondo europeo de carácter permanente destinado a salvaguardar la independencia política y financiera de la prensa» en aquellos países donde medios y periodistas independientes sufran acoso institucional.

I Jornadas de Periodismo. La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna y la Radio Televisión Canaria organizan, dirigidas por el profesor José Luis Zurita, las I Jornadas de Periodismo bajo el título Historias de la televisión. En ellas se abordarán diferentes cuestiones de un medio que ha evolucionado de manera vertiginosa en los últimos años. La presentación será este viernes, 29 de octubre, a las 10.00 horas, en el salón de actos de la Pirámide de Guajara, a cargo de la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar; el director del Departamento de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Fernando Iturrate, y Francisco Moreno, administrador único de la RTVC.

Para saber más pinche en la imagen.

Premios Taburiente. Este jueves es el día. La flor y nata de la isla está desempolvando trajes floreados y chaquetas para ver si les entra, tras dos años de inactividad, para verse y dejarse ver en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña.

Foto: DA | Para leer la entrevista en Diario de Avisos, pinche en la fotografía.

Libro de Caco Senante. La Fundación Diario de Avisos, con la colaboración de la empresa cárnica Egatesa, ofreció este pasado domingo, de forma gratuita a quienes adquirieron el periódico, el libro Deja ver… de Caco Senante, con prólogo del escritor y periodista Juan Cruz y la ilustración de la portada obra del artista Felipe Hodgson.

En el libro se reúnen los artículos publicados en el periódico por el cantante tinerfeño entre 2015 y 2016. Deja ver… puede leerse «como la evocación de un tiempo, el de la infancia y la juventud de su autor, en una ciudad, Santa Cruz de Tenerife. Pero también es posible entresacar de sus páginas una celebración de la amistad y del buen humor. O una crónica urgente del pasado dirigida a los jóvenes que hoy viven en esa capital. Deja ver…, en todo caso, es la carta de amor que ha escrito Caco Senante a la ciudad en la que nació«, según relata el propio periódico en la promoción de la obra.

Juan Ruiz. Como de libros hablamos, no podemos dejar pasar la obra del compañero Juan Ruiz (Azul y Blanco Comunicación) que, con mil calderos al fuego, comentó en sus redes sociales: «Despistado que es uno. Seis años y medio después de su publicación hoy sabido que «Los hijos de Marta» está disponible en Amazon en formato Kindle. En fin. Entiendo que debo alegrarme».

Imagen: Cadena SER.
Premios Ondas. Muy orgullosos debemos estar en Canarias por el reconocimiento que se le ha hecho, desde los Premios Ondas, al trabajo de los compañeros de los Servicios Informativos de la Cadena SER en Canarias, que reciben el premio «a la mejor programación especial por la cobertura de la erupción del volcán de La Palma», como a los compañeros de la Radio Televisión Canaria, por igual cometido.
La lectura de esto es que los medios están vivos, por mucho mal momento que haya, y que cuando hay que remangarse y ponerse a trabajar, ahí están los profesionales.
La gala se celebrará el martes 16 de noviembre en el Teatro Coliseum de Barcelona, y en ella estarán presentes, también, los premiados de 2020, cuya entrega de galardones no pudo celebrarse debido a la situación sanitaria de ese momento.
Foto de ayer mismo, con Mayer Trujillo (La Mañana de COPE)en La Palma, con la alcaldesa de Los Llanos, Noelia García.
Todos han dado el callo. Este volcán jodelón, en lo que a medios de comunicación se refiere, ha marcado la diferencia entre los que de verdad dan lo mejor de la profesión y los cantamañanas.  La lista es extensa y en lo que a medios de la propia isla atañe, estos están dando una muestra de profesión que pocas veces se ha visto por aquí. Más de un mes y medio al pie del cañón dice mucho de las personas que cada día, y cada noche, están en la carretera, en directo, en sus digitales, etc.
También el Ondas es para ellos.
Kiko Barroso y Carmen Alcayde.

Kiko Barroso. El Festival Internacional de Cine de Gáldar (Gran Canaria) ha tenido este pasado sábado unos presentadores de lujo: Kiko Barroso y la televisiva Carmen Alcayde (colaboradora de Sálvame en Telecinco)

Ellos fueron los que llevaron la gala de clausura de esta novena edición.

23 de noviembre, Premios Dial. Recuerden que se acerca la fecha y hay que pillar entradas. Entre los ganadores de esta edición: Pablo Alborán, Antonio Orozco, David Bisbal, Rozalén, Beret, Cepeda, Ana Guerra, David DeMaría, Vanesa Martín, Carlos Vives, Melendi, Malú y el Premio a la Trayectoria a Raphael, Rosario Flores. El Dial Latino será para Camilo.

Trino Garriga | Foto: Youtube.

La otra gente del medio. ‘Objetivo Canarias’, de Radio Televisión Canaria (RTVC), emite este mismo martes 26, a las once y cuarto de la noche, el primer programa dedicado a la historia de los medios de comunicación del Archipiélago. Dirigida por Fran Villalba y presentada por José Luis Domínguez, esta primera entrega está centrada en los periódicos y en ella se recogen testimonios de destacados profesionales que narran la evolución de la prensa desde los tiempos de la linotipia hasta nuestros días.

Participarán Salvador García Llanos, presidente de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), junto a Herminia Fajardo, Trino Garriga y Carmen Ruano, entre otros profesionales.

El segundo programa de la serie, aún con fecha pendiente de emisión, estará dedicado a la radio.

Gran Canaria Audiovisual. Mañana miércoles Gran Canaria celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan una herencia inestimable, una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimiento, ya que reflejan la diversidad cultural, social y linguística de nuestras comunidades. Conservar este patrimonio y asegurar que siga siendo accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para las instituciones de la memoria, así como para el público en general.

Ficción española. La Academia de la Televisión de España organizó una jornada dedicada la la producción de ficción en España.

Si están interesados, arriba tiene el encuentro al completo.

Wanted puretillas cachas. Si tiene entre 40 y 70 años, fuertote y bronceado, la fama le llama.

Nunca se sabe.

Tenerife y la Asociación Canaria de Comunicación y Periodismo Gastronómico. La pasada semana se celebró el acto de presentación de la ACCPG en Tenerife que tuvo lugar en la Facultad de Periodismo de la Universidad de la Laguna y contó además con la presencia de la Rectora Magnífica Profa. Rosa María Aguilar Chinea y del codirector de la Cátedra Atlántica de Gastronomía y miembro de la Academia de Gastronomía de Tenerife, D. Francisco Almeida Ossa.

Como ya publicamos, la asociación pretende ser punto de encuentro de debate, formación y análisis de la profesión, con actividades e iniciativas que ya se están planificando de cara al presente curso y que sea punto de encuentro para los profesionales del periodismo y la comunicación gastronómica en Canarias.

Lucas Morales, director del Salón del Cómic,  y Paco Pomares, presidente de la Fundación.

Pomares & Lucas. La Fundación Cine+Cómic no para. Anoche mismo, nueva inauguración en la sala de exposiciones ubicada en el Parque García Sanabria de Santa Cruz, dentro de los actos del Salón del Cómic 2021.

La exposición de anoche acoge:

Ocean Sky 2021. Por tercer año fuimos invitados a participar en los Ejercicios militares aéreos y por tercer año que para Gran Canaria salimos escopetados.

No todos los días te brindan esta oportunidad.

Por cierto, de nuevo fuimos el único medio de comunicación de Tenerife

Antonio Perera. Nuevo invitado. Nueva historia apasionante. Seguro que les enganchará.

Hasta la semana que viene.