EBFNoticias |
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha iniciado los trabajos de perforación en nuevos fondos de captación para garantizar el suministro necesario para las dos desaladoras portátiles que se han instalado en Puerto Naos. Para ello, también se ha decidido incorporar una excavadora de refuerzo que permita perforar de manera paralela en varios pozos y agilizar los plazos.
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha explicado que los primeros pozos de captación, realizados cerca del frente marítimo de Puerto Naos, no han dado los resultados esperados al encontrarse en un terreno con mucha arena, callado y otros materiales que dificultan esta labor.
«Por este motivo, se ha decidido trasladar la labor de prospección a una zona más interior que nos permita encontrar un subsuelo más propicio y estable para la perforación», añadió Valbuena. Del mismo modo, señaló que los turnos de trabajo se están intensificando al máximo para que el suministro de agua a las plantaciones sea una realidad lo antes posible.
Por otro lado, se han concluido otras unidades necesarias como son las canalizaciones, el sistema de llenado y vaciado del barco cisterna, las conducciones de polietileno y las instalaciones de los transformadores para suministrar la potencia de 1,5 MW que necesita el sistema de suministro.
En este sentido, el consejero quiso destacar la dificultad de las labores que se están desarrollando y el enorme esfuerzo que está realizando el equipo técnico coordinado por su Consejería para «solventar los inconvenientes que van surgiendo en este proceso a contrarreloj».
«Nos hemos marcado un objetivo muy complejo, que es poner en marcha en apenas unas semanas una instalación que normalmente lleva varios meses de trabajo. Somos conscientes de que irán surgiendo inconvenientes a lo largo del proceso, marcados por las características del terreno y por el fenómeno volcánico que se desarrolla a escasos kilómetros de la obra, pero tenemos que lograr el objetivo cuanto antes para garantizar la supervivencia de las plantaciones del entorno», aseveró Valbuena.
Últimos movimientos
A última hora del viernes, el volcán seguía mostrando nuevos, pero esperados movimientos, ya que se detectaba una nueva boca por la que no salía lava, pero sí una nube de cenizas y piroclastos.
Mientras, este episodio sigue en su ritmo de emisión de lava en dirección al mar, dejando a su paso destrucción e incertidumbre.
Imagen termográfica que muestra la anomalía generada por la nueva boca eruptiva, aún por confirmar si es una colada o caída de piroclastos / Thermographic image showing the anomaly generated by the new eruptive vent, yet to be confirmed if it’s a lava flow or pyroclastic fall pic.twitter.com/tY1nIZW7Ks
— INVOLCAN (@involcan) October 15, 2021
A las 11,00 hora canaria la colada de lava que superó ayer la montaña de La Laguna sigue recibiendo material lávico que fluye a 1300 m/h / At 11.00 Canarian time the lava flow that surpassed the mountain of La Laguna yesterday continues to be fed by lava that flows at 1300 m/h pic.twitter.com/YZR6fwWjkw
— INVOLCAN (@involcan) October 16, 2021
Añade un comentario