Agroeconomía ALIMENTACIÓN Canarias Comercio Consumo ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo Negocios Noticias de Empresa POLÍTICA Política Económica Senado Servicios públicos SOCIEDAD

LA PALMA | La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano, lleva sus preocupaciones al Senado

EBFNoticias |

La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano de Canarias le hecho llegar el presente escrito al Senado para que sepan «cual es nuestra posición con respecto a la Ley de Cadena Alimentaria, que próximamente se debatirá y votará en el Senado«.

Le ofrecemos en su integridad el texto:

«En el primer trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, el plátano de Canarias quedó excluido de la Ley de Cadena Alimentaria a propuesta del diputado canario, Pedro Quevedo; hecho éste que atenta gravemente a la supervivencia del plátano de Canarias y a los muchos puestos de trabajo directos e indirectos que dependemos de este sector.

El artículo 12 de la misma, dice «que ningún miembro de la cadena de producción puede vender a pérdidas», cosa totalmente lógica porque de lo contrario sería nuestra muerte y la desaparición de muchos puestos de trabajo.

Este razonamiento tiene su lógica, cualquier productor de plátanos o de otro sector, que no cubra los costes de producción y además no obtenga un beneficio por el mismo, está condenado a su desaparición.

La desaparición de este sector de pequeños y medianos agricultores, además de las pérdidas de los puestos de trabajo, incidiría negativamente sobre el medio ambiente con la desaparición de grandes extensiones de terreno cultivado, convirtiéndose en eriales que afectarían al turismo que llega a nuestra isla y a la famosa huella de carbono de la que tanto se está hablando.

En cuanto a la competencia desleal con la banana, muchas de las Organizaciones Productoras de Plátanos venden en península plátanos y bananas, siendo ellas mismas las que crean un problema de competencia desleal. Además existe la PAC (Política Agraria Común) que tendría que aplicarse para defender los productos locales de los que provienen de terceros países, muchos de ellos como la banana, incumpliendo las normas europeas de trazabilidad en cuanto a los productos fitosanitarios, además de las deficientes condiciones socio laborales a la que las multinacionales americanas someten a sus trabajadores.

Queremos dejar bien claro que la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) con su presidente a la cabeza, D. Domingo Martín Ortega, representa a la parte empresarial del sector, pero nunca a los agricultores a los que jamás se nos ha consultado sobre la exclusión del plátano de dicha ley.

Por todo lo expuesto anteriormente, les rogamos que mediten muchísimo su voto y que en sus manos está que el cultivo del plátano de Canarias siga siendo el sustento de muchísimas familias de nuestra tierra y que podamos seguir viviendo dignamente, máxime cuando en estos momentos nos estamos viendo afectados por el devastador volcán de Cumbre Vieja que está afectando gravemente a nuestro plátano y que será la estocada definitiva para muchos agricultores plataneros.

Si necesitan más información estamos a vuestra entera disposición para informarles más detalladamente lo que supone para el sector quedar excluido de la Ley de Cadena Alimentaria.

A la espera de una resolución favorable para nuestro sector, reciban un cordial saludo de todos los miembros de esta plataforma. NO NOS ABANDONEN; POR FAVOR».

Publicidad

Publicidad

Radio Online

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa