EBFNoticias |
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), confirma que aún continúa el enjambre sísmico en el volcán Cumbre Vieja (La Palma, Islas Canarias) con más de 26.000 terremotos detectados y casi 1.600 localizados.
Desde el pasado sábado 11 de septiembre de 2021, la Red Sísmica Canaria, que gestiona el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), ha detectado en la isla de La Palma más de 26.000 terremotos, con una magnitud máxima observada de 4,2 en la escala Richter, por un terremoto registrado el 19 de septiembre.
En la figura siguiente se muestran los hipocentros localizados en las últimas 24 horas (en rojo) y la sismicidad registrada desde el pasado sábado 11 de septiembre (en gris). La estrella amarilla muestra el hipocentro del terremoto registrado ayer, 20 de septiembre de 2021, a las 21:32 horas (hora canaria) con magnitud de 4,1 y localizado a una profundidad muy superficial.
En los últimos años el volcán de Cumbre Vieja ha experimentado 10 enjambres sísmicos incluyendo el que se inició este pasado sábado (1 en el 2017, 1 en el 2018, 5 en el 2020 y 3 en el 2021). Los terremotos de este último enjambre son más superficiales respecto a los enjambres sísmicos anteriores, donde la profundidad oscilaba entre los 20 y 30 km. Sin duda el actual enjambre sísmico representa un cambio significativo en la actividad del volcán Cumbre Vieja y está relacionado con un proceso de intrusión magmática debajo de la Isla de La Palma.

Involcan señala que continuará informado sobre la evolución de este nuevo enjambre sísmico en el volcán Cumbre Vieja. «Les recordamos que no se puede descartar que se intensifique la sismicidad sentida en los próximos días, dependiendo de la evolución de la actividad».
Añade un comentario