FIRMAS Internet La Gente del Medio Marketing MULTIMEDIA CREACCION.TV Paco Almagro Periodismo Prensa Publicidad Radio Redes sociales SOCIEDAD Televisión

LA GENTE DEL MEDIO | Qué papel el del papel, en un mundo digital

EBFNoticias | Paco Almagro | 

Bienvenidos a esta, su sección semanal, dedicada a la actualidad de nuestro sector. Vamos a hacer un repaso de lo que ha me llegado por distintos sitios ya que uno, a pesar de lo que muchos creen, no puede estar en todos lados ni saber todo lo que pasa.

Y miren que lo intento.

Para acceder al estudio pinche en la imagen:

7.000 europeos opinan sobre los anuncios y la privacidad. Google – haciendo como que le importa algo…- ha activado un estudio con unos miles de europeos para ver qué opinan sobre la publicidad y, lo que es más importante, los derechos que nos asisten para salvaguardar nuestra privacidad.

Dicen los señores de Google que «Nuestro estudio ha revelado que, cuando el marketing digital se pone en práctica de forma adecuada, puede ser respetuoso con las decisiones que toman los usuarios en cuanto a sus datos y, a la vez, ofrecer valor a las marcas y a los clientes. Descubrimos que las personas se sienten cómodas proporcionando su información personal a las empresas en las que confían, siempre y cuando sepan cómo se van a usar esos datos y qué recibirán a cambio.»

¡Feliz Navidad!

Google y Facebook: el 70% de la publicidad. La noticia, publicada en julio, pasó sin pena ni gloria para el común de los mortales pero es para echarse las manos a la cabeza.

Les cuento…

Por una parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  (CNMC)  cifró por primera vez el monto del negocio de la publicidad en internet en España. Y el resultado es demoledor.

Google y Facebook, los dos grandes estadounidenses, acapararon alrededor del 70% del mercado de la publicidad en la red en el año 2019, con una estimación total de facturación de 3.450 millones de euros en España. Afinando más, de esos más de tres mil millones,  el 50% de los ingresos totales por publicidad digital fueron a parar a Google en 2019, mientras que Facebook acaparó el 20%.

Y para el resto de sectores, el otro 30%, para televisión, radio, prensa escrita, prensa digital directa, cine, exteriores, etc…

Subiendo precios sin pudor. Tal es la demanda de publicidad digital, aleteada por el auge del comercio electrónico, que los grandes no han tenido ningún impedimento en aumentar sus precios. Así, según la empresa de medición de campañas Measured, Facebook, ha subido durante el pasado mes de julio un 89% en el CPM (Coste por mil impresiones) respecto al año anterior.

Tampoco Google se queda atrás. Con respecto al 2020,  los CPMs de YouTube se han incrementado en un 108% el pasado mes de  julio. Igualmente, la compañía ha elevado en un 198% los CPMs asociados a la publicidad programática.

Semana de la publicidad en N.Y. Por si está interesado, sepa que del 18 al 21 de octubre se celebra en Nueva York la «Advertising week» donde se hablará de avances tecnológicos, investigación sobre el consumidor y la transformación en los medios de comunicación.

Los que quieran, pueden seguir estas jornadas de forma online y participar en alguna de las 500 ponencias.

Si quieren más información pueden pinchar en la foto de más arriba.

Nació ED+. Como saben Eldia.es lanzó la pasada semana su muro de pago. Así, los lectores podrán encontrar en adelante contenidos de calidad y ya no verán la publicidad.

Dicho esto, y empezando por el final, y si soy anunciante: ¿me merecerá la pena contratar de forma directa las campaña o contratárselas por Google?

Y la siguiente duda es: ¿si pago contenidos premium, las notas de prensa y lo enviado por la agencias de noticias también lo son?

Captura: Diariodeavisos.es

Finalmente, la última duda es: ¿por qué pagar si otros digitales te lo dan gratis?

Pues eso.

Personalmente, creo que el equipo que esté trabajando en este tema en Prensa Ibérica debe plantearse más en profundidad la oferta actual y afinar un poco en el significado de «premium». ¿O no?

Pepe Naranjo.  «El relato informativo de las migraciones, la búsqueda de un nuevo enfoque» es el título de la charla que impartirá el periodista el jueves, 30 de septiembre, a las 16,00 horas de la tarde. Será online, a través de la plataforma Zoom. El día anterior a la charla, a los que estén interesados, se les hará llegar un correo con el enlace para que puedan asistir. El plazo máximo para inscribirse será hasta las 24:00 del 27 de septiembre.

Pueden apuntarse  aquí,

Puchi. La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz creó hace unos meses una webserie sobre gastronomía popular  protagonizada por Puchi Méndez (Radio Club Tenerife).

En la actualidad, algunas televisiones locales la están echando.

DAB. Ante el avispero que es en la actualidad del dial canario, algunas empresas radiofónicas están avanzando a marchas forzadas con nuevos modelos de cobertura, como es el caso de Coast FM que en el sur de Tenerife están haciendo diabluras.

Sobre todo en las emisiones DAB (Digital audio broadcasting)


Yaiza Díaz y la transversalidad. La periodista de la Televisión Canaria presentó el pasado jueves un documental que ha dirigido sobre la ley trans Vidas Transdiversas.

Fue  en los Multicines Millenium de Los Llanos de Aridane en La Palma, dentro del Isla Bonita Love Festival.

Rubén Zarauza | Foto: cedida.

Rubén Zarauza. El productor fue ratificado este jueves 9 de septiembre, como nuevo presidente del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC). El acto, celebrado en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, contó con una alta representación del sector, participando las 67 empresas y entidades.

El organigrama queda así: José Alayón (el hasta ese momento presidente), pasa a ser vicepresidente segundo y Ramón Rodríguez, vocal; Ángeles Horna, vicepresidenta primera; Carmen Aguado, secretaria; Sebastián Álvarez, tesorero;  y finalmente los vocales Mercedes Afonso, Jaime Romero, Chedey Reyes, Yurena Domínguez y Mónica Pellejero.

Foto: cedida.

El periodista palmero Luis Pérez a Afganistán. Un equipo de TVE logró entrar la pasada semana en Afganistán. Al frente, Luis Pérez, un bregado profesional vinculado a la información internacional del ente público TVE, donde entró en 1997.  Ha sido corresponsal en Iraq, Irán, Líbano, Liberia, Chad, Afganistán , Serbia, Moscú Bogotá o Rabat.

Natural de San Andrés y Sauces, es Premio Internacional de Periodismo 2012 y finalista del 31 Premio de Periodismo Cirilo, desde 2014. Trabaja en la corresponsalía de Televisión Española de Moscú.

Bodorrio digital. No me han autorizado a revelar nada, pero sepan que se está cuajando una alianza digital entre una novia local y un novio de la península con muchos posibles.

En cuanto me dejen, les cuento…

Abre redacción en el chicha. Por cierto, otro digital, esta vez de la isla de enfrente, parece que va a abrir una redacción en Tenerife.

Pasen pal fondo de la guagua, que hay sitio, y no se queden en la entrada.

Omar Acosta. Nueva entrega de El Mundo que conocimos, esta vez con Omar Acosta, el hombre de la comunicación turística por excelencia.

Otra historia vital y profesional muy interesante.

Hasta el martes que viene.