EBFNoticias |
El Grupo Municipal de Coalición Canaria-PNC en Puerto de la Cruz consiguió ayer lunes que el pleno de la Corporación portuense aprobara por unanimidad una moción en la que se insta a la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias a “aprobar con inmediatez el catálogo de prestaciones y servicios definiéndose a su vez la ratio de profesionales por población y la financiación que la propia ley establece”.
En este sentido, gracias a la moción nacionalista, el Ayuntamiento portuense acordó “denunciar y mostrar el rechazo de esta corporación ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por la situación que se está viviendo respecto al Ingreso Mínimo Vital, su tramitación y acceso a la información sobre las solicitudes presentadas”.
Según explicó Sandra Rodríguez, portavoz de CC-PNC, “con fecha de 16 de diciembre de 2020, en Canarias había registradas casi 90.000 solicitudes (87.267) del Ingreso Mínimo Vital, pero de las que solamente se habían resuelto 7.900 y de ellas, únicamente 3.500 lo habían sido favorables”.
“El Ingreso Mínimo Vital no está llegando a los y las ciudadanas, no tienen acceso a información sobre el estado de las solicitudes más allá de una frase en la propia solicitud si lo han hecho de forma telemática pero que no ofrece opción de resolver dudas o tratar de solventar posibles incidencias. Se ha convertido por lo tanto en un laberinto sin salida en manos únicamente de la Administración Central en la que las administraciones más cercanas al ciudadano como son las autonómicas y locales tienen las manos atadas para atender a sus ciudadanos y dar respuesta a sus problemas”, resaltó la portavoz nacionalista.
Además, Rodríguez criticó que “tampoco es de gran ayuda para los y las ciudadanas que han solicitado o pretendan solicitar el Ingreso Mínimo Vital que la línea telefónica habilitada por el Gobierno para informar sobre los trámites o el estado de las solicitudes, el 900 20 22 22 sea una línea fantasma que únicamente informa de sobre la ley de protección de datos y el ejercicio de los derechos en esta materia e informe constantemente de que no se puede atender la llamada, informar de los horarios en los que se puede llamar y cortar la llamada”.
“Si los y las afectadas deciden buscar la información sobre su solicitud o presentarla solicitando cita telefónica, no existen citas disponibles y si se trata de obtener cita presencial en las oficinas del Instituto de la Seguridad Social, la más cercana a nuestro municipio, situada en la urbanización El Mayorazgo, en La Orotava, tampoco es posible, no existiendo citas disponibles en toda nuestra Provincia más que en San Sebastián de La Gomera y en Valverde en El Hierro”, criticó la recién elegida Secretaria General Local de los nacionalistas portuenses.
Por todo ello, otros de los aspectos acordados en la moción de CC-PNC fue la de instar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que ponga en marcha un sistema de comunicación con el ciudadano que sea eficiente y ofrezca respuesta a los y las ciudadanas.
Al mismo tiempo, también se exigió al Gobierno de Canarias que “transmita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones las necesidades de Canarias en materia de pobreza de la población canaria y la necesidad de agilizar las solicitudes y flexibilizar, atendiendo a la realidad, las condiciones para el acceso al mismo”.
Añade un comentario