EBFNoticias | La décima edición del International Cruise Summit, celebrada durante los días 1 y 2 de diciembre en Madrid, centró toda su atención en las diferentes estrategias de las navieras de cruceros para superar este largo periodo sin actividad, provocado por la crisis del covid-19, y en cómo se preparan para afrontar el reinicio de sus viajes.
El ICS 2020 fue inaugurado por Eduardo Dehesa Conde, director general de turismo de la Comunidad de Madrid, Alfredo Serrano, director nacional de CLIA España y Belén González del Val, subdirectora de marketing de Turespaña.
El sector, que se encontraba en 2019 en pleno auge y esperaba un 2020 de récords, está sufriendo una crisis sin precedentes en la que, tanto los gobiernos europeos, como el de EE. UU., prohibieron su actividad desde la pasada primavera. Actualmente, solo los gobiernos de Italia, Alemania y Grecia han levantado estas prohibiciones y autorizado la operativa con fuertes restricciones. En España, solo se ha autorizado hasta el momento la operativa de una naviera en las Islas Canarias, pero Barcelona, primer puerto del Mediterráneo, sigue sin cruceros.
Los protocolos desarrollados por expertos en medicina y salud pública para las navieras, siguiendo las directrices de la guía publicada por la Unión Europea, EU Healthy Gateways, incluyen, entre otras medidas:
- Test de covid-19 a todos los pasajeros en la terminal de embarque.
- Test de covid-19 a todos los tripulantes antes de embarcar, además de cuarentena una vez a bordo antes de comenzar a trabajar, y finalmente, monitorización de su estado de salud y test covid-19 todas las semanas.
- Capacidad de pasajeros reducida al 60% para permitir el distanciamiento social.
- Uso de mascarillas donde no sea posible mantener la distancia.
- Ventilación con aire fresco filtrado por filtros HEPA y sin recirculación.
- Protocolos de aislamiento para casos sospechosos y áreas de aislamiento con ventilación independiente.
- Y muchas otras medidas de prevención y limpieza. Actualmente se está trabajando en una versión revisada de la guía EU Healthy Gateways que verá la luz posiblemente a finales de mes.
Así, las navieras esperan poder reanudar sus viajes al menos parcialmente en 2021, aplicando los protocolos descritos y confiando en una mejora de la situación mundial gracias al inicio de la vacunación. Los directivos coincidieron en que hasta 2022 no se volverá al nivel de normalidad de 2019, con todos los barcos operando en los mares más populares del mundo. Se potenciarán rutas desde puertos de embarque accesibles en coche, pues inicialmente habrá menos disponibilidad de vuelos y muchos pasajeros evitarán volar.
Por motivos bien diferentes, pero relacionado con esos previsibles cambios de itinerarios, podríamos ver la vuelta de Cuba a las rutas de cruceros si el gobierno de Biden lo permite, mientras que, en Key West, un referéndum ha rechazado las escalas de grandes barcos.
Los directivos de navieras también señalaron la necesidad de que los turoperadores de excursiones en tierra implementen políticas agresivas de prevención de contagios por coronavirus, ya que de poco sirve tener un estricto protocolo a bordo si fuera del barco no se tiene el mismo cuidado.
En la segunda jornada del ICS, las navieras de pequeños cruceros de expedición tuvieron su protagonismo, y es que este sector está en plena explosión con nuevas navieras como Havila Voyages y Swan Hellenic, que están construyendo nuevos barcos.
Y por supuesto, también se escuchó la voz de los turoperadores y puertos, grandes afectados junto a las navieras en esta crisis sanitaria. Intercruises presentó sus innovaciones en materia digitalización y como esa estrategia le proporciona mayor flexibilidad en este entorno cambiante y, además, ayuda con la aplicación de medidas preventivas. En la sesión dedicada a como serán las excursiones en la “nueva normalidad” tanto navieras como turoperadores resaltaron que la prioridad ahora es la seguridad total, y que prevalecerá la contratación de guías que sean capaces de mantener el protocolo. Las adaptaciones que requieren las excursiones aumentan los costes operativos pero los turoperadores han encontrado plena colaboración por parte de las navieras y estos costes se están repartiendo entre los diferentes implicados.
En el último panel se analizaron las diferentes estrategias que las navieras adoptarán para atraer a los pasajeros de cruceros una vez que reinicie la actividad.
Añade un comentario