Ciencia CORONAVIRUS | COVID-19 INTERNACIONAL NACIONAL Salud Sanidad SOCIEDAD

CORONAVIRUS | Pfizer anuncia que su vacuna contra el coronavirus es eficaz en un 90%

AGENCIAS | La farmacéutica Pfizer y su socio BioNTech han informado este lunes que su vacuna contra el coronavirus es «eficaz en un 90%», mientras se encuentra en los ensayos clínicos en la tercera fase, a un sólo paso de pedir que se homologue. Este índice de eficacia, está muy por encima de las expectativas, según  comentaron este lunes diferentes científicos y expertos. Durante meses, los investigadores han advertido que una vacuna podría tener sólo un 60% o un 70% de efectividad.

Los resultados entre quienes recibieron dos inyecciones de la vacuna con tres semanas de diferencia, experimentaron más de un 90% menos de casos de COVID-19 sintomático que aquellos que recibieron un placebo.

«Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. Los resultados demuestran que nuestra vacuna basada en ARNm puede ayudar a prevenir la COVID-19 en la mayoría de las personas que la reciben. Esto significa que estamos un paso más cerca de brindarles a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta pandemia mundial», ha dicho Albert Bourla, director Ejecutivo de Pzifer.

Ambas compañías indican que no han detectado problemas de seguridad serios y esperan que las autoridades estadounidenses brinden una autorización de emergencia para su uso este mismo mes, que tensdría entre sus primeros usuarios a personas de entre 16 y 85 años.

No obstante, antes la farmacéutica tendrá que recopilar datos de seguridad antes de dos meses en la mitad de los 44.000 participantes en su estudio mundial, previsiblemente a finales de noviembre.

En Espña, el Gobierno ha reservado 1.011 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para la compra de vacunas frente la COVID-19. España tendrá acceso a esta vacuna en los primeros meses de 2021.

El anuncio de los resultados de Pfizer disparó la cotización de los mercados. La euforia no escapó al Ibex 35 y subió más de un 9% en los momentos posteriores a la noticia.

Para medir la eficacia del fármaco se comparó el número de participantes infectados con coronavirus en el grupo que recibió la vacuna y en el grupo placebo, «siete días después de la segunda dosis» y 28 días después de la primera. El resultado es que es más de un «90% efectiva», indicaron los laboratorios en un comunicado conjunto.

En septiembre, la multinacional norteamericana señalaba que Pfizer y BioNTech, tras la conclusión de conversaciones preliminares con la Comisión Europea para la propuesta de suministro a los estados miembros de la UE de 200 millones de dosis de BNT162, su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2 en investigación basado en ARNm, con una opción de 100 millones de dosis posteriores.

Los envíos comenzarían a partir de finales de 2020, si concluyen con éxito los ensayos clínicos y obtienen la autorización regulatoria. Ahora, las compañías comenzarán las negociaciones contractuales con la Comisión Europea.