EBFNoticias | Este pasado viernes, y en el restaurante Gastrolercaro de La Orotava, se llevó a cabo la primera cena previa a la quinta edición del Festival del Patudo Canario y su ruta migratoria. En un encuentro gastronómico que estuvo acompañado por una grata temperatura, y con la dirección en la cocina del chef Alfonso Borges, los comensales que se distribuyeron por el patio principal del restaurante, guardando todas la medidas de seguridad e higiene, pudieron disfrutar de esta primera cena que, bajo el título de «El Patudo Canario y la rica huerta de Canarias», hizo las delicias de todos los asistentes. Estas jornadas están organizadas por la Asociación Cielo Mar & Tierra.
Menú de la primera cena








5 Edición Festival del Patudo Canario y su Ruta Migratoria
Con una veda de captura de Atún Rojo que, como novedad, este año permanecerá abierta hasta diciembre; por primera vez desde su inicio y, debido a las circunstancias actuales, el Festival del Patudo Canario celebra su quinta edición con una ‘Ruta Migratoria’ que se podrá saborear en los establecimientos de restauración adheridos. Ahora más que nunca es imperioso nuestro apoyo al sector pesquero de nuestras islas, un sector que, al igual que todos, se ha visto debilitado por el COVID-19. Además, se presenta como una oportunidad ideal para dinamizar el sector gastronómico.
‘La Ruta Migratoria del Festival del Patudo Canario’ comenzó a gestarse con el arranque del confinamiento, está patrocinado por Islatuna. Con el objetivo claro de estimular gastronómicamente un destino unido fuertemente a su sector primario, en la V Edición del Festival del Patudo Canario y su Ruta Migratoria, participan más de 30 restaurantes que lucirán su ‘Plato Patudo’ de libre creación, en honor a nuestro atún rojo.
El precio de venta será de 14€ y los tickets podrán adquirirse en la página web del festival, pudiendo ser canjeados en el establecimiento adherido de preferencia. Sólo las reservas a través de la web podrán votar al ‘Mejor Plato Patudo del Festival’ y entrarán en el sorteo.
El éxito de una quinta Edición ya es una realidad y La Ruta Migratoria de nuestro Patudo Canario, llegará también a más de 20 restaurantes en Gerona, Valencia y Castellón.
8 ponencias, 8 catas, una única mesa con degustación para 10 personas por actividad (convivientes) y transmisión en directo para Canarias y el mundo
‘Los Contornos del Patudo’… y la Rica Huerta Canaria
Un programa excepcional de talleres, catas y demostraciones de cocina abordarán los sabores, las texturas y las técnicas más variadas con nuestro patudo, pero manteniendo la mirada en sus contornos, afianzado en nuestro territorio y nuestra huerta… papa bonita, tomate canario, huevo campero, aguacate, papa negra, cebolla de Masca, berro, frutas subtropicales, batata Yema de Huevo, millo y vegetas; serán el eje principal de un programa que rinde un homenaje especial a nuestros agricultores.
Para saber más: http://www.festivalpatudocanario.es/
Añade un comentario