Administración local ECONOMÍA E INDUSTRIA POLÍTICA Política Económica SANTA CRUZ Servicios públicos SOCIEDAD

SANTA CRUZ | Fepeco plantea un pacto entre políticos y sociedad para consensuar el nuevo PGO

EBFNoticias |

Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, solicita consenso y capacidad de llegar a los acuerdos oportunos para sacar adelante lo más rápido posible el nuevo PGO de la Capital.

El urbanismo en la ciudad ha estado históricamente «excesivamente politizado, a expensas de ideologías contrarias o intereses partidistas, además de protagonismos personales».

Por ello, el presidente de la patronal de la construcción señaló que es el momento de cambiar, aunando a la sociedad civil y a la clase política, para trabajar conjuntamente en un PGO de todos y para todos, para hacer la ciudad que aglutine al conjunto, sin dejar a nadie fuera.

«Hay que desechar planteamientos divisorios o egocéntricos, tanto en los políticos, como en los técnicos o profesionales y aplicar diálogo, aportaciones positivas, sumar, escucha inteligente y ganas de pensar en plural».

Según izquierdo, Santa Cruz no puede quedarse en un urbanismo desfazado en el tiempo, por lo que hay que trabajar con ahínco y rapidez en aprobar un nuevo Plan General de Ordenación, PGO, para modernizar Santa Cruz de Tenerife. «Ahora tendremos que acudir a la adaptación básica de 2005 del Plan General de 1992. Estamos en el 2020, hemos retrocedido 15 años, así desde luego no se avanza».

Señaló que es más urgente que nunca buscar alternativas viables dentro de la legislación permitida, para no quedarnos parados, que ya lo estamos desgraciadamente, por la lentitud en la concesión de licencias y en la tardanza en la resolución de otras figuras urbanísticas. «Es apremiante conseguir que los instrumentos de planeamiento municipal se ejecuten con la rapidez y eficacia que el momento actual exige.  Por ejemplo, hay que poner en marcha instrucciones y ordenanzas que palíen la obsolescencia urbanística en la que estamos inmersos».

El nuevo PGO tiene que ser la base estructural y sólida sobre la que se edifique económica y socialmente la ciudad, siendo el instrumento urbanístico más importante, tiene que contribuir a resolver necesidades de suelo residencial, dotacional e industrial, regulando, delimitando u orientando zonas de crecimiento, utilización del suelo rústico y los procesos de renovación o rehabilitación urbana. «Es imperioso modelar la ciudad, para conseguir una mejora de la calidad de vida del conjunto de la población, permitiendo el desarrollo de los factores productivos, infraestructuras y equipamiento comunitario, para un aumento del bienestar social, así como protegiendo el medio natural, el patrimonio cultural e inmobiliario».

El planeamiento debe hacer posible su gestión con actividad eficiente, eficaz y rápida en la Gerencia de Urbanismo, «porque hay que transmitir confianza a la ciudadanía e inversores.  La incertidumbre los aleja y frena actividad económica y como consecuencia creación de empleo», conlcuyó.