El COP tinerfeño, con la colaboración del Gobierno de Canarias, y en el marco del Pacto del Estado contra la Violencia de Género, organiza esta formación dirigida a la especialización de los colegiados/as, con ponentes de excepción
EBFNoticias | El próximo 30 de noviembre tendrá lugar la I Jornada de Violencia Sexual, Agresores y Menores, una formación dirigida a la especialización de los psicólogos y psicólogas tinerfeños en este ámbito.
La convocatoria del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, se enmarca entre las acciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Y ya se han cubierto las plazas disponibles, lo que da una idea del enorme interés que ha despertado esta jornada en los colegiados y colegiadas.
Dentro de las múltiples violencias que sufren las mujeres por razón de género, la violencia sexual es un fenómeno específico, con características propias, que causa un enorme impacto a nivel físico, psíquico y moral en las víctimas. Y expresa en todas sus formas un acto de poder del hombre sobre la mujer.
Esta jornada abordará los entresijos de esta violencia y cómo afecta a la salud mental de las mujeres víctimas. Y pondrá de relieve realidades ocultas, o no suficientemente reconocidas, como la violencia sexual en la pareja, y en las relaciones entre jóvenes. Con atención a los agresores y a los menores.
Para ello contaremos con ponentes de la talla del psicólogo especialista en menores Javier Urra y la psicóloga forense en los Juzgados de Violencia Penitenciaria de Madrid Rocío Gómez, única española en el Tribunal Penal Internacional de La Haya. También tendremos en La Laguna a la experta en aplicación de programas para agresores Irene María Domínguez Gómez y a Julie Van Hoyle, psicóloga en programas de intervención de medidas alternativas en Psicofundación y Psicólogos Sin Fronteras.
Por parte de este COP, intervendrán la psicóloga Joanna Martín Reyes, especialista en violencia de género, y el psicólogo forense en los Juzgados tinerfeños Ismael Pérez.
Destacar, asimismo, la Mesa Redonda, moderada por la doctora en periodismo y especialista en el tratamiento informativo de la violencia de género, Raquel Acirón Albertos, en la que participarán la magistrada-jueza del Juzgado de lo Penal, nº5 de Santa Cruz de Tenerife, Beatriz Méndez Concepción; la guardia civil del programa VioGén Luz María Martín Alvarez; la psicóloga Rocío Gómez Hermoso, y la abogada y ex responsable de la Consejería con Delegación Especial en Igualdad del Cabildo de Tenerife, Estefanía Castro Chávez.
Añade un comentario