EBFNoticias | En marzo de este año, entró en vigor el Estatuto del personal investigador en formación (EPIF) por el que se regulan las nuevas condiciones de trabajo del personal predoctoral de las universidades españolas, entre las que constaba un incremento salarial de acuerdo a su categoría profesional. Desde el pasado mes de julio, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna adoptó el acuerdo para hacer efectiva la actualización de los salarios del colectivo predoctoral con contrato de investigación. Sin embargo, a día de hoy, los investigadores e investigadoras predoctorales de la ULL continúan sin percibir dicho incremento salarial ni el de los meses pasados, posteriores a la entrada en vigor del EPIF y que les corresponde por ley.
En el Consejo de Gobierno de julio, la ULL se comprometía a adelantar el dinero necesario para “cumplir con sus obligaciones de pago a este colectivo”. No obstante, en estos últimos meses, la asociación JINTE (Jóvenes por la Investigación de Tenerife) ha recibido varias quejas del personal predoctoral quienes han comprobado la lentitud e inacción por parte de la universidad aludiendo a la falta de personal para su gestión. Las personas afectadas consideran que una gestión que, según la propia universidad, en un principio llevaría pocas semanas, se ha alargado más de siete meses y sin señal de solución puesto que no concretan una fecha estimada para la resolución del problema.
Además, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha comunicado al personal financiado en sus convocatorias que, por su parte, se ha transferido a las universidades la cantidad necesaria para la regularización de sus contratos. De este modo, JINTE reclama que se agilicen los trámites cuanto antes con el objetivo de percibir el incremento salarial correspondiente por ley.
Algunos de los contratos acaban el próximo mes de enero (personal contratado bajo la financiación de la ACIISI) y la no actualización de sus salarios supone además que ese incremento no se vea reflejado en el subsidio de desempleo a percibir posteriormente.
En total, 108 personas con la misma modalidad de contrato pero con financiación de distintas fuentes (ACIISI, administración central y Caixa/Caja Siete) se están viendo afectadas por la no actualización de sus salarios. JINTE insta a la universidad a que priorice el incremento salarial de los jóvenes predoctorales y que cumpla con el EPIF.
Añade un comentario