La muestra incluye una conferencia, el próximo miércoles, sobre la primera traducción completa al castellano de los textos religiosos
EBFNoticias | El antiguo Convento de Santo Domingo, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, alberga desde este lunes y hasta el 31 de octubre la exposición 450 Aniversario de la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina. La muestra, que puede visitarse en la Sala Drago de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, está organizada por el Consejo Evangélico de Canarias.
En 1569, hace ahora 450 años, el fraile jerónimo Casiodoro de Reina publicó la denominada Biblia del Oso -una tarea que le llevó 12 años-, la primera traducción completa al castellano de los textos religiosos desde los idiomas originales (arameo, hebreo y griego), y también la única protestante hispana del siglo XVI hoy existente, que facilitó la Reforma y la aparición de las iglesias evangélicas en Canarias, la Península e Hispanoamérica.
La exposición que alberga el antiguo Convento de Santo Domingo se vertebra a partir de tres grandes apartados. El primero versa acerca de la Biblia del Oso e incluye, entre otros contenidos, un ejemplar facsímil, así como de otros trabajos de Casiodoro de Reina, sellos y calendarios de América y Europa conmemorativos del aniversario, y detallada información sobre la obra. Otro de los espacios se centra en Casiodoro de Reina y su azarosa vida, además de abordar la Reforma española del siglo XVI en Canarias. Finalmente, un tercer apartado alude a otros traductores de la Reforma en nuestro país, Francisco de Enzinas, Juan Pérez de Pineda y Cipriano de Valera.
Además, la muestra incluye este miércoles, 30 de octubre, a partir de las 20:00 horas, la conferencia 450 años de la Biblia del Oso. La charla, que se desarrollará en la Sala Cristal, correrá a cargo del profesor, doctor en Teología e historiador Gabino Fernández. Entre 1976 y 2006 fue profesor de Historia del Protestantismo Español en el Instituto y Seminario Teológico de España. Desde entonces, ha dado conferencias en más de 20 países de distintos continentes.
Añade un comentario