El órgano de participación celebra este jueves un pleno en el que abordará las políticas para mayores en el presupuesto de 2020
EBFNoticias | El Ayuntamiento de La Laguna celebra este jueves un pleno de carácter extraordinario del Consejo Municipal de Mayores en el que se abordarán temas fundamentales para el trabajo de este órgano, como las políticas para mayores previstas en el presupuesto municipal de 2020, el programa de actividades a desarrollar durante el próximo año o una propuesta de modificación de los estatutos para darle al consejo un carácter más descentralizado.
El primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social de La Laguna, Rubens Ascanio, recuerda que el Consejo «es el principal espacio de participación de las asociaciones de mayores del municipio, donde pretendemos mantener una comunicación fluida y continuada para promover acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores». En esta ocasión también participará como invitada la Plataforma de Defensa de las Pensiones.
Entre los temas que se van a abordar en esta sesión, que dará comienzo a las 10:30 horas en la Casa de los Capitanes, figura una propuesta para modificar el Estatuto del Consejo favoreciendo su descentralización. «Desde el área de Bienestar Social apostamos por descentralizar este órgano, para poder trabajar con los colectivos de mayores de los distintos pueblos y barrios de La Laguna en su propio territorio e implementar políticas, propuestas y acciones que tengan que ver con las actividades dirigidas a las personas mayores ajustadas a la realidad de cada zona», explica Rubens Ascanio.
En el orden del día de la sesión también figuran las políticas para mayores contempladas en el presupuesto municipal de 2020. «Queremos que conozcan de primera mano cómo se está elaborando el presupuesto en este ámbito, que supone una parte importante de las políticas que se hacen desde la Concejalía de Bienestar Social», asegura Ascanio, quien comenta que también se va a trabajar en un reglamento que mejore la gestión de los servicios de dinamización del transporte en guagua que se prestan actualmente a las asociaciones.
Al Consejo también se va trasladar la propuesta de crear el reconocimiento ‘Maestros y maestras de la tierra’. Se trata de que cada año las propias entidades de mayores del municipio propongan a una serie de personas que por su perfil profesional, experiencia, vivencias y el papel que representan para la comunidad, merezcan esa denominación. Rubens Ascanio asegura que «si así lo acuerda el Consejo queremos poner en marcha a partir de 2020 este reconocimiento y puesta en valor de aquellas personas que contribuyen a la memoria colectiva por sus especiales conocimientos en temas como la artesanía, la conservación del territorio o la memoria común de todo un barrio o un pueblo».
Añade un comentario