EBFNoticias | La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ha resuelto de forma definitiva la convocatoria de subvenciones de Bonos de Innovación 2019 (primer procedimiento), publicada en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica de la ACIISI en mayo, por la que 160 emprendedores y pymes recibirán ayudas por un importe superior a los 1,6 millones de euros.
Las subvenciones de Bonos de Innovación 2019 tienen dos líneas de financiación: una con el fin de incrementar la competitividad a través de la innovación, ‘Innovación para Pymes, en la que se ha concedido de forma definitiva 651.857 euros; y otra, para mejorar el posicionamiento tecnológicos, a través de la contratación de servicios tecnológicos a proveedores especializados, ‘Desarrollo de la Economía Digital’, en la que se ha concedido para este año un total de 843.876 euros.
Con esta actuación, cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, se facilita la introducción de innovaciones en los procesos de negocio de las pymes canarias y las TIC y que mejore su posicionamiento tecnológico con la contratación de servicios tecnológicos a proveedores especializados ubicados en Canarias.
Las líneas de ayudas del programa de bonos de innovación es una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias que está concebida como un estímulo para catalizar la participación de operadores privados y, con ello, hacer posible el desarrollo de una economía basada en el conocimiento, generadora de crecimiento sostenible y de empleos de calidad.
Para ello, se valora en sus bases la hoja de ruta marcada por el Gobierno para desarrollar una economía basada en el conocimiento, aprovechando las mejores potencialidades en I+D+i marcadas en el documento de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3, y donde se establecen las prioridades para Canarias
Así, los servicios que se han subvencionados son los encuadrados en una o más prioridades de la RIS3 (liderazgo inteligente del turismo; Canarias, referente atlántico inteligente, crecimiento verde y sostenible, Agenda Digital, o valorización socio-económica de la I+D), y debe justificarse su relación con las mismas.
Para el procedimiento de concesión se ha establecido un trámite de concesión simplificado de concurrencia competitiva mediante convocatoria abierta con dos procedimientos. Y las solicitudes del primer procedimiento se han resuelto de forma definitiva por orden de entrada de los expedientes en el registro y hasta agotar el presupuesto.
La intensidad de la ayuda es de un máximo del 70% del coste elegible del servicio, con un máximo de 20.000 euros.
Añade un comentario