EBFNoticias | El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, destacó el pasado viernes las buenas perspectivas que hay para la expansión en Canarias del vehículo de energías alternativas y recordó su implantación es fundamental para garantizar la máxima penetración de energías renovables y la consolidación de un modelo de crecimiento sostenible en el Archipiélago.
Pedro Ortega intervino en el Congreso Cremetal 2019, organizado por la Confederación Regional de Empresarios del Metal de Canarias para analizar el futuro de la movilidad sostenible. Junto a él, participaron también los presidentes de las federaciones provinciales de pymes del metal Femepa y Femete, Vicente Marrero y Alberto Villalobos, respectivamente, y el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero. También asistió el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
El consejero recordó que la introducción del vehículo de energías alternativas es uno de los pilares de la Estrategia Energética de Canarias 2025 y señaló que, a medio plazo, la meta es conseguir que en el año 2030 el 50% de los vehículos que circulen por las carreteras de las islas sean híbridos o completamente eléctrico:
“Tenemos que tener en cuenta que la consolidación de un modelo de movilidad sostenible no solo contribuirá a reducir la dependencia del petróleo y proteger el entorno natural, sino que también nos permitirá gestionar la energía renovable que se genera en las islas” aseguró.
El consejero explicó que, según datos aportados por el sector, las ventas de vehículos de energías alternativas en Canarias registran una tendencia creciente. Así, entre enero y abril de este año, se matricularon en las islas cerca de 900 vehículos eléctricos, híbridos y de gas. Una cifra que representa un aumento de más del 65% con respecto a las ventas registradas en el mismo periodo de 2018.
Además, con respecto al vehículo eléctrico, el Archipiélago ocupa la quinta posición entre las regiones españolas en las que más matriculaciones nuevas se registraron en los cuatro primeros meses del año por detrás tan solo de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.
Para el titular de Economía, “esta tendencia continuará en los próximos meses gracias al empuje de incentivos fiscales, como la aplicación del tipo 0 en el IGIC en la compra de todos los modelos eléctricos, híbridos y de gas, y a la convocatoria de nuevas ayudas, destinadas tanto a la adquisición de vehículos como a la implantación de puntos de recarga”, que saldrán en las próximas semanas.
Pedro Ortega recordó que esta misma semana la empresa alemana Ubitricity anunció su intención de aprovechar Canarias como laboratorio para testear un proyecto innovador que permite recargar vehículos eléctricos a través de su enganche a las farolas, “aportando soluciones a uno de los principales retos a los que se enfrenta la expansión del vehículo eléctrico, como son los puntos de recarga, y aprovechando los excedentes de energía eólica en las horas valle para cargar la batería de los vehículos”.
Añade un comentario