EBFNoticias | El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, destacó hoy en Portugal la capacidad que tiene Canarias como banco de ensayo desde el que impulsar el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con el sector marino-marítimo, y apostó porque desde la Unión Europea se establezcan nuevos mecanismos que permitan a las regiones ultraperiféricas aprovechar su potencial en economía azul.
Pedro Ortega intervino hoy en los actos conmemorativos del Día marítimo Europeo organizados por la Comisión Europea en Lisboa y entre los que se incluyó un taller específico sobre el papel estratégico de las Regiones Ultraperiféricas en la política marítima de la Unión. En él se expusieron algunos de los proyectos y buenas prácticas impulsados por las RUP y se analizaron las acciones y medidas que se deben emprender para desarrollar una auténtica estrategia marítima europea en estos territorios, entre las que se incluyen mejoras relacionadas con la financiación, la formación y el impulso de la I+D+I.
Junto al consejero canario, participaron en la mesa representantes de Azores, Reunión y Guadalupe.
Durante su intervención, el titular de Economía hizo hincapié en los recursos endógenos que tienen las islas para el desarrollo de renovables, con más de 3.000 horas de sol y 4.500 horas de viento al año, así como en las posibilidades que ofrecen algunos de sus centros de investigación para impulsar tecnologías energéticas marítimas
En este contexto, el consejero destacó las oportunidades que brinda la Plataforma Oceánica de Canarias, un área de ensayo de 23 Km2 y con profundidades máximas de 600 metros que en poco tiempo se ha conver-tido en laboratorio de pruebas para algunos proyectos offshore.
«La energía eólica offshore ya es una realidad en Canarias», afirmó el titular de Econo-mía que se refirió a «la existencia de varias experiencias destacables y extrapolables», como el primer aerogenerador marino de España o la primera plataforma eólica con dos aerogeneradores a nivel mundial que a finales de este mes se probará en el mar.
Asimismo, Pedro Ortega detalló la capacidad que Canarias y el resto de RUP ofrecen para el desarrollo de modelos de economía azul que se puedan implantar en Europa y en el mundo «Contamos con diversos puertos con conexiones internacionales, que albergan empresas especializadas, de reconocido prestigio en suministros, construcción y reparación naval. Además, nuestra posición geográfica nos convierte en un escaparate para demostrar y transferir conocimiento y tecnología a países vecinos de África y Sudamérica», señaló.
«Somos una oportunidad para Europa», aseguró el consejero, que planteo la opor-tunidad de que desde la UE se apoye de manera más decidida el desarrollo de este potencial con la implantación de instrumentos de apoyo financiero.
La propia Comisión Europea reconoció durante el acto reconoce los avances de Canarias en el impulso de la economía azul y la señala como caso de éxito para otras regiones.
Añade un comentario