Cultura Espectáculos ISLAS SOCIEDAD Turismo

LANZAROTE | Filip Custic rinde homenaje a César Marique con una exposición en la que reinterpreta uno de sus juguetes del viento

EBFNoticias | Fotografía: cedida | La Fundación César Manrique (FCM) inaugurará el próximo viernes, 17 de mayo, a las 20:00 horas, en la sala Galería de su sede en Taro de Tahíche, la exposición «Filip Custic en conversación con César Manrique», comisariada por Belinda Martín Porras, que tiene como contenido central la reinterpretación de una escultura móvil de la serie «Juguetes del viento» desarrollada por Manrique.

A partir de las 20:30 horas, la artista multidisciplinar María Forqué, bajo el nombre Virgen María, ofrecerá una actuación de una hora en donde la performance, que consiste en combinar lo divino desde un punto de vista sensual/terrenal y metafísico/espiritual, es igual de relevante que la música, que pasará de lo electrónico al jazz en un intento experimental de acercar estos estilos.

Para completar esta experiencia expositiva, a la que asistirán creadores de diversas disciplinas como la diseñadora y dj Miranda Makaroff, la fotógrafa Carlota Guerrero o la influencer Paula Caryatides, entre otros, la FCM organizará un cóctel en la zona de la piscina y en dos de las burbujas de la que un día fue calificada como «una de las viviendas más inconcebibles del mundo».

La instalación de Filip Custic será una experiencia total que combina escultura, animación 3D, videoarte, el sonido y la realidad aumentada. La pieza principal es una escultura cinética hiperrealista basada en un móvil de César Manrique, realizada a escala y semejanza de Custic. Su título es: (ego hiperrealista) + (juguete del viento) =

La escultura se encuentra rodeada de placas de cristal que generan diversos efectos lumínicos y ópticos, que junto que con el motor interno de la pieza, logran el movimiento de la misma. La pieza está animada por la referencia a la obra de Manrique. Si bien el motor de las esculturas móviles era el viento, la naturaleza, para Custic el motor pasa a ser algo que está en el interior de la propia obra y del sujeto.

La exposición también tendrá lugar en el mundo digital, que Custic trata siempre de combinar con el físico. Para ello, el artista ha desarrollado un filtro de Instagram de su réplica humanoide, que formará parte activa de la muestra y que permitirá al espectador interactuar con el legado de Manrique de manera inédita. Con esta acción, Custic no sólo genera un limbo entre realidad online y offline, sino que también persigue crear una síntesis entre naturaleza, tecnología y el conjunto de la humanidad que forma también parte de la experiencia de la exposición.

La idea de la muestra, que se podrá visitar del 17 de mayo al 1 de septiembre, es la de recuperar la obra de César Manrique para integrarla en nuestro presente, a través del trabajo de Custic. El artista retoma el carácter innovador y pionero de Manrique, actualizando la máxima de que el arte es un proceso orgánico capaz de transformar positivamente no solo el medio natural, sino también las características psíquicas y físicas del ser humano.

Publicidad

Publicidad

Radio Online

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa