INTERNACIONAL SOCIEDAD Televisión TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN Turismo

TELEVISIÓN | César Sar: El Turista culmina su segunda vuelta al mundo y visita 60 países en 15 meses

EBFNoticias | César Sar, director y creador de esta serie de televisión finaliza su segunda vuelta al mundo. La primera vuelta al mundo tuvo lugar entre 2011 y 2012, recorriendo 36 países durante 13 meses.

Para poder llevar a cabo su sueño y financiar el programa vendió su casa y dejó su trabajo como periodista especializado en política.

Muchas voces creyeron que estaba loco y que no lo conseguiría, pero se equivocaron. De esta manera, Sar se convierte en la primera persona en el mundo en hacer un programa de televisión, de viajes por el planeta, en solitario.


De ese trabajo e inversión nació la serie de viajes El Turistacon una primera temporada de 34 capítulos -de media hora- y que fue emitido 7 veces por Fox Canal Viajar, Movistar Tv, Iberia, Renfe, Ultra Docu para Estados Unidos y Televisión Canaria.

La segunda temporada está producida por Pablo Oramas, CEO de Canary Financial Investiments, empresa privada con capital 100% de las Islas. Oramas, además de financiar, implementa una serie de mejoras respecto a la primera temporada como es la grabación y edición en 4K, así como el doblaje en inglés, para lograr una mayor repercusión internacional.

Otras de las novedades es la del respeto máximo por la protección de los animales, por lo que no veremos paseos en elefante por India o Tailandia, como tampoco ningún espacio como zoológicos o acuarios.

Si esta segunda temporada ya cuenta con una carta de interés por parte de FOX -para hacerse nuevamente con los derechos de emisión-, tanto el productor como el director de El Turista 2 coinciden en no cerrar ningún acuerdo dado que se está negociando con plataformas como Netflix o Amazon Prime, así como diversas distribuidoras de tv internacionales.

Aunque Sar es el único que ha realizando todo el recorrido completo, durante 15 meses y 60 países, ha contado en esta segunda edición con un equipo de profesionales, algunos de los cuales lo han acompañado, filmando gran parte del tiempo y apoyando en la producción, al protagonista de la serie en esta nueva vuelta al planeta. Cabe destacar que la totalidad del equipo son españoles, concretamente de Islas Canarias, aunque se ha contado de manera puntual, con la colaboración de personas de terceros países.

A partir de ahora Sar tendrá que escribir los guiones de cada una de las historias y locutarlas para que, en simultáneo, el equipo edite las piezas, y se realicen las traducciones y locuciones en inglés. Los guiones de edición y locución supondrá escribir más de 1.000 páginas, algo más que la obra completa de El Señor de los Anillos de Tolkien.

Hay que destacar que en esta segunda temporada repite una parte del equipo de montaje de la primera temporada. La labor de edición es igual o más importante que las propias grabaciones, así que queda un gran trabajo por delante.

Entre los hitos del viaje se aprecia cómo nuevamente se visita los países con mayor densidad de población en el mundo como China, India, Japón, Europa, Estados Unidos, pero también los lugares con los espacios naturales más bellos como Nueva Zelanda, Australia, Pakistán, Suiza, Namibia, Patagonia, destacando especialmente el continente helado de Antártida. Poquísimos programas de viajes incluyen la inhóspita tierra que acoge el Polo Sur.

Y una vez más se ha recorrido el continente americano, de sur a norte, desde Argentina y Chile hasta Canadá.

En el capítulo de actividades se han realizado saltos en paracaídas desde aviones, escalada, ascenso a montañas de 6000 metros, saltos desde edificios, rafting en ríos de aguas bravas, vuelos en ala delta, helicóptero, túneles del viento, paramotor, en globo, en parapente, descensos en volcanes activos, bicicletas, patines, surf, submarinismo, navegaciones en canoa, kayak, a vela y motor.

Sar también ha podido nadar con delfines en libertad o el tiburón ballena -también en libertad-, interactuar con canguros salvajes, visitar reservas naturales de animales en África, etc.

El protagonista de la serie se ha alimentado mucho y bien, desde restaurantes con estrella Michelín o escuelas nacionales de gastronomía hasta insectos, procurando siempre adaptarse a la gastronomía local del lugar visitado. Esta será una parte importante en el peso del programa.

Centrándonos en el viaje podemos ofrecer algunos datos que pueden resultar de interés:

-60 los países visitados en esta ruta en todos los continentes.

-15 meses de viaje ininterrumpido partiendo de Tenerife el 1 de junio de 2017.

-95 son los vuelos que ha tomado Sar para esta segunda vuelta al mundo.

-17 fueron los cruces fronterizos por tierra. Ninguno marítimo.

-110 son el número de países que el protagonista ha visitado hasta hoy.

Por comparación, Sar nos cuenta que poco ha tenido que ver la primera con la segunda vuelta al mundo. «No es lo mismo invertir todo tu dinero y viajar solo y sin ingresos que hacerlo con la financiación de otro productor ejecutivo que ha cubierto absolutamente todos los gastos, además de cobrar todos los meses por un trabajo. El mejor trabajo del mundo».

Recuerda que en la primera vuelta al mundo bajó el exceso de peso que tenía perdiendo más de 25 kg y por ejemplo durmiendo 15 días en el maletero de un coche en Australia.

En la primera vuelta casi todo fueron alojamientos compartidos en literas con baño compartido y aunque: «ahora también ha tocado algún cuchitril», casi siempre se ha hospedado en hoteles con habitación privada, y muchos de lujo.

Y es que contar con el éxito de la primera temporada convirtió a El Turista en una marca potente que abrió muchas puertas para que los propios países nos invitasen a mostrar sus maravillas.

Aunque Sar ha diseñado toda la ruta, en ambas ocasiones, los lugares a visitar, el tiempo en cada uno, el trasporte utilizado y las historias para grabar reconoce que: «hacerlo usando los recursos económicos del proyecto es una gran ventaja y otorga mucha comodidad y tranquilidad».

Nos adelanta el protagonista que ya tiene financiación para una tercera temporada, pero que ahora toca centrarse en terminar esta segunda edición.

«Ha sido intenso y gratificante, el mejor trabajo del mundo. Ahora toca terminarlo». Recuerda Sar que: «lo mejor de este tipo de experiencias no son los lugares, son las personas que encuentras».