EBDNoticias | El Festival Sabandeño cumple 40 años de presencia en las Fiestas del Cristo de La Laguna. Se trata de uno de los festivales de música folk más importantes del territorio nacional, el más longevo, que ha venido ofreciendo música popular en defensa del patrimonio cultural e inmaterial de la ciudad. En esta edición, su cartel está formado por el Nuevo Mester de Juglaria, de Segovia; Vanina Fernández, de Argentina y Los Gofiones, de Gran Canaria, que están celebrando sus 50 años.
Será a las 21 horas en la Plaza del Cristo dentro de los actos de las Fiestas en honor al Santísimo Cristo,
Grupos presentes
El Nuevo Mester de Juglaría es un nombre imprescindible cuando se habla de música folk en España. Creado en 1969 en Segovia, ha realizado 23 grabaciones discográficas, cerca de 2.000 conciertos en directo, además de una innumerable presencia en medios de comunicación en general. Está formado por ocho personas, si bien solo cinco pertenecen al grupo original.
El grupo es el máximo impulsor de la canción tradicional castellana y pionero en los trabajos de recuperación, reelaboración y divulgación de este tipo de música. En 1969 comienzan su andadura por lo que se llamó Música Folk; realizan un trabajo minucioso dirigido fundamentalmente al rescate de melodías y ritmos tradicionales y populares; trabajando en los núcleos rurales y urbanos de su provincia y otras limítrofes.
Fruto de todo ello es la recopilación de múltiples melodías de los más variados géneros, así como otros muchos aspectos del entorno social en que se desarrolla esta expresión, con lo que tienen una base sólida y contrastada que posteriormente comparan con otros trabajos realizados en esa zona o sobre ese tema.
Han grabado varios lps con la aportación de algunos monográficos, entre los que destaca Los Comuneros, que describe la rebelión de las comunidades contra el absolutismo de Carlos I. Esta obra se llega a convertir en el himno no oficial de los castellanos, y es un cántico reivindicativo con el que se identifican otras muchas gentes. Durante cuarenta años sus casi 2.000 actuaciones son multitudinarias ofreciendo un espectáculo esencialmente festivo implicando al público de todas las edades.
La repercusión de Los Gofiones ha trascendido más allá de la propia esfera musical. Este año están celebrando los 50 años de su fundación. En la actualidad está compuesto por 40 instrumentistas y cantantes de diferentes edades, ideologías y profesiones, pertenecientes a más de tres generaciones.
Su trayectoria está marcada por su compromiso por la investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular, así como de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación a lo largo de la historia.
22 discos propios, colaboraciones en la grabación de otros 18 álbumes, más de 1.000 conciertos en todas las Islas Canarias y buena parte de la Península y América forman parte de su historia.
La línea de trabajo de Los Gofiones se amplía a partir del año 2000 en la creación de espectáculos que innovaran en la manera de mostrar en escena la música popular, donde la innovación escénica abriera fronteras hasta ahora no exploradas. Hasta la fecha han producido tres exitosas ediciones: Zafra (2012), El Crimen de la Perra Chona (2014) y Castillos en el Aire (2016), bajo la dirección artística de Mario Vega.
Reconocidos con el Premio Canarias 2018 en la modalidad de Cultura Popular, son Medalla de Oro de Canarias 2002, Roque Nublo de Plata 1999 y Medalla de Plata de la Ciudad (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria) 1996, entre otras muchas distinciones.
La cantante, autora y compositora de música argentina y latinoamericana de raíz folklórica Vanina Fernández, muestra con su voz y los instrumentos que la acompañan diferentes y bellos lugares del alma y Latinoamérica desde su poesía hasta los grandes autores. Su propuesta artística ha recorrido, Argentina, Chile, Colombia, Islas Canarias y Suiza.
Los discos editados son: Raíz Spinetta, Entre el Mar y la Montaña y Mujertrova. Raíz Spinetta son versiones folclorizados de la obra de Luis Alberto Spinetta, editado por Sony Music que obtuvo en el 2015 el Premio Gardel a la mejor producción compartiendo espacio con versiones de León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Teresa Parodi, Olga Román, Lito Vitale, Leo Sujatovich, entre otras grandes figuras.
Entre el Mar y la Montaña es una fusión latinoamericana; y Mujertrova, placas integradas por cantautoras latinamericanas. Es autora recopiladora del libro Rescate Patrimonial de Folklore Cuyano. Ha compuesto, escrito y dirigido diferentes espectáculos musicales.
Nacidos en Punta del Hidalgo en 1966, Los Sabandeños es uno de los grupos de más proyección internacional de Canarias. Reconocidos como embajadores de la música hispana, han participado en miles de conciertos multitudinarios y han editado en torno a 70 discos, con más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo.
Premios, reconocimientos internacionales, giras, colaboraciones con los más importantes nombres de la música hispana, el recorrido de Los Sabandeños en más de 50 años de existencia se reafirma con la persistencia en la primera línea del panorama cultural canario, español e internacional. Elfidio Alonso, cofundador del grupo sigue siendo el alma mater de la formación, que cuenta con la dirección artística de Benito Cabrera. Ambos se encuentran al frente de un grupo de 35 componentes, en el que conviven varias generaciones de músicos.
Añade un comentario