EBFNoticias | Las Asociaciones EcoOcéanos y Terramare, lamentan la mala gestión de las playas del municipio de Arico, ejecutando bandos municipales prohibiendo el acceso o restringiendo el uso de playas a colectivos tan variados como los surfistas y buceadores
La Asociaciones EcoOcéanos y Terramare, critican el bando municipal del 20 de agosto y que afecta a la actividad del submarinismo en la playa de Abades hasta el 30 de septiembre.
Las Asociaciones recuerdan que el mismo derecho tienen los bañistas y los buceadores al uso y disfrute tanto de la entrada y salida por la playa como a utilizar las duchas, cosa que se ha hecho siempre y que nunca ha interferido para el uso y disfrute de ambos colectivos.
La solución dada no solo es insuficiente, «sino que podemos llegar a catalogar de ridícula por el desconocimiento de quien la formula, los buceadores cargan con pesos considerables , la entrada por el embarcadero es de roca e irregular y no siempre en las mejores condiciones marítimas para la entrada y salida a las inmersiones, lo que conlleva un grave peligro para los buceadores y no digamos nada de los centros de buceo que hacen bautizos, curso, etc., con buceadores que desconocen este deporte y a los que se tiene que enseñar en las mejores condiciones posibles».
Las asociaciones critican la falta de gestión de la playa y la toma de decisiones unilaterales sin contar con un colectivo que no solo usa la playa los mencionados meses de prohibición sino que la usa durante todo el año, buceadores que con sus campañas de limpieza de costas contribuyen al mantenimiento de la playa, siendo este lugar una de las que más han acondicionado durante años y sin ninguna ayuda municipal.
La Asociaciones además recuerdan «que tanto las actividades subacuáticas como el surf son un motor económico para la Isla que generan valor añadido a la economía local, y por lo tanto no deben limitarse sino compaginar. El núcleo de Abades alberga dos centros de buceo, y este bando perjudica considerablemente su trabajo, no solo se vera mermada su actividad sino la de todos los establecimientos que en la zona están ubicados, bares, restaurantes, supermercados, etc.»
Desde estas asociaciones, «solicitamos una reunión urgente con la Edil municipal para solucionar entre todos un bando municipal que nunca debió de ser emitido, esperamos que los representantes municipales tomen buena nota, consulten y tengan en consideración a los colectivos implicados antes de tomar decisiones tan drásticas».
Las playas de Poris, Abades todas pertenecientes al municipio de Arico han sido tomadas por los voluntarios en numerosas ocasiones para limpiarlas de la plaga de residuos que afecta nuestros mares y costas, buceadores que desinteresadamente ponen su tiempo y conocimiento para contribuir a que este mal sea el menos posible, solo pedimos que nos traten con respeto y no se nos ponga en contra de los colectivos de bañistas que usan la costa solo en los meses estivales.
La asociación Ecooceanos realizó un amplio trabajo de divulgación y promoción de buceo en la costa de Abades en el año 2014 con la edición de carteles y material de educación ambiental disponible en la web www.microarea.org
No vienen a bucear ni a ver los fondos marinos vienen a dar clases y reservarse para ellos la zona de baño en una playa de 200 mts.¿por no van a otras playas de la isla? por que no les dejan hacer lo que aqui hacen,turismo si, gasto en los establecimientos de Abades, informense primero,las escuelas que conozco tienen unas piscinas para iniciar los buceadores no los meten en las playas( por no los dejan y no se si esta prohibido) a 10 mtr,de tierra para iniciarlos,y a continuacion tienen unas lanchas para desplazarlos al interior para bucear, no es protesta en informacion que nadie sabe que le han dado a mucha gente golpes con las bombonas y no denuncian, mas vienen escuelas de toda la isla y se reunen mas de 60 en una pequeña playa.saludos de un buceador