EBFNoticias | El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, junto con la concejal de Fiestas, Atteneri Falero, presentó este viernes, 10 de agosto, el cartel de las Fiestas en Honor al Cristo de La Laguna 2018, obra del pintor Manolo Sánchez. Además, el alcalde anunció que la encargada de ofrecer el pregón en esta edición, será la catedrática en Historia de la Música de la Universidad de La Laguna, Rosario Álvarez Martínez. La prestigiosa musicóloga pronunciará su pregón el próximo 31 de agosto, a las 20.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Laguna.
Díaz destacó que se trata de “la principal fiesta de nuestro municipio, aquella que aglutina fe, sentimiento, tradición y convivencia”. “Manolo Sánchez ha realizado un trabajo magnífico, que continúa engrandeciendo a La Laguna con sus aportación artística. Es un marco que define la importancia de las Fiestas del Cristo, ya que es una pieza espectacular, que representa la esencia del evento”, remarcó el alcalde lagunero.
Por su parte, Sánchez destacó que aceptar el encargo de realizar este cartel “fue un reto”, al que ha intentado “darle la mejor solución”. “Considero que el cartel tenía que aparecer la imagen del Cristo ya que es la cara de las fiestas. No quería un Cristo sin clavos, porque es un Cristo de “fiesta». Quedé satisfecho con el resultado que conllevó mucho trabajo. Espero que les guste a todos», dijo el pintor tinerfeño.
Por otro lado, José Alberto Díaz anunció que el pregón de las fiestas de este año tendrá lugar el jueves 31 de agosto, a partir de las 20.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Laguna. La pregonera será la catedrática de Historia de la Música de la Universidad de La Laguna, Rosario Álvarez Martínez. “Contamos con una lagunera de cuna y de vocación como pregonera, que estoy seguro nos va a hacer disfrutar con su intervención. Quiero dar mi agradecimiento tanto a Manolo Sánchez como a Rosario Álvarez, por tener la generosidad de colaborar en las fiestas más importantes del municipio”, subrayó Díaz.
Manolo Sánchez
Manolo Sánchez es miembro de las Agrupaciones de Acuarelistas de Tenerife, Barcelona y México; de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y de la Academia Burckhardt de Roma; del Instituto de Estudios Canarios, entre otros. Ha sido secretario y presidente de la Sección de Pintura del Círculo de Bellas Artes, presidente de la Agrupación de Acuarelistas Canarios, Invitado de Honor de la Agrupación de Acuarelistas de Tarragona, Presidente de Honor de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña, Miembro y Delegado de La Academia Internacional de Acuarela “Aldo Raimondi”, de Roma.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales, en las islas de Tenerife, La Palma, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Lanzarote. Asimismo, ha expuesto su obra en Madrid, Barcelona, Valladolid, Castellón, Gerona, El Escorial, Santander y Cádiz. A nivel internacional su obra también se ha mostrado en Roma, Avelino, Pescopagano, Salerno, La Habana y San Juan de Puerto Rico.
Le han sido otorgados premios en Tenerife y en Gran Canaria, en Madrid, Barcelona, Huelva y La Coruña. En Italia, ha recibidos distinciones en Roma, Monteccatini, Secondigliano, Nápoles y Salerno
Tiene editados varios libros de dibujos sobre Tenerife, La Gomera e Italia. También carpetas de dibujos sobre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Granadilla, Güimar, La Laguna y el Consejo Consultivo de Canarias.
Ha ilustrado numerosos libros, carteles, etiquetas y realizado decorados para los teatros Guimerá, Leal y Círculo de Bellas Artes, todos en la isla de Tenerife.
En 1966 Manolo Sánchez junto al pintor Raúl Tabares, realizan la exposición “Acuarela experimental” en el Ateneo de La Laguna, que marca un hito en la acuarela en Canarias por su modernidad. En 1988 vuelven a repetir la experiencia en la Ermita de San Miguel de San Cristóbal de La Laguna.
Su obra figura en colecciones particulares de las islas del archipiélago canario, Europa y América, así como en museos de las Islas Canarias, de la Diputación de Barcelona y Hermano Pedro de Guatemala.
Más recientemente, ha expuesto, “Dibujos de El Sauzal”, en la Sala de Exposiciones de El Sauzal; “Anaga”, Dibujos y Acuarelas, en El Museo Municipal de Bellas Artes, de Santa Cruz de Tenerife; “Tea y herrajes de clausura”, Dibujos y “Umorhanalfabeto”, Caricaturas, en la Sala de Arte Paraninfo-Pablo González Vera, Universidad de La Laguna , Enero de 2017 “Colores a la espera del alba”, en el Parlamento de Canarias, Enero de 2018, en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
Rosario Álvarez Martínez
Nacida en La Laguna en 1949, simultaneó sus estudios de Geografía e Historia en la Universidad de La Laguna con los del Grado Profesional de Piano en el Conservatorio de Santa Cruz. Finalizados estos marcha a Madrid para seguir con ambas carreras: Superior de Piano y Órgano en el Real Conservatorio Superior de Música y Doctorado en la Universidad Complutense en la que realizó una tesis doctoral sobre los instrumentos musicales en la Edad Media a través de las artes plásticas. Leída en 1981 en la mencionada universidad con la máxima calificación, fue galardonada al año siguiente con el Premio Nacional de Musicología, comenzando a partir de entonces una larga carrera de forma autodidacta para formarse en esta especialidad que aún no existía en España.
A lo largo de este tiempo ha desarrollado una gran labor tanto en el campo docente e investigador como en el de la recuperación de patrimonio y difusión musical. Sus numerosos trabajos han sido publicados en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional (Francia, Alemania, Estados Unidos, Venezuela, México y China), habiendo participado también en cerca de cuarenta congresos y simposios e impartido más de un centenar y medio de cursos y conferencias.
Fue presidenta de la Sociedad Española de Musicología (1999-2007), habiendo creado en su seno una colección discográfica (El patrimonio musical hispano), en la que editó 34 Cds con obras inéditas de compositores de varias comunidades españolas, además de promover congresos y otras publicaciones.
Ha sido presidenta de la Real Academia Canaria de Bellas Artes entre 2009 y 2017 y actualmente ejerce como vicepresidenta primera de esta corporación, en la que ingresó en 1985 y de la que es “Académica de Honor”.
Es “Medalla de Oro de Canarias 2005”, “Medalla de Oro de Santa Cruz de Tenerife 2018” y “Cooperadora insigne de la Iglesia diocesana nivariense 2012”, entre otras muchas distinciones.
Añade un comentario