Empleo SANTA CRUZ

SANTA CRUZ | La Policía Local contará con 21 agentes más

EBFNoticias | Santa Cruz de Tenerife completará con éxito la convocatoria de acceso libre a 21 plazas del cuerpo de Policía Local por sistema de oposición, incluidas en la Oferta de Empleo Público, después de que 29 aspirantes hayan completado el proceso selectivo abierto, a la espera de cumplimentar la última prueba de idiomas.

Con esta convocatoria el ayuntamiento cumple con el compromiso de mejorar y actualizar la plantilla de funcionarios policiales de la capital, lo que redundará en un mayor y mejor servicio de atención y seguridad a los ciudadanos.

Por otro lado, Santa Cruz dispone en la actualidad con un despliegue de policía local superior al de ciudades con población y características similares, a excepción del País Vasco y Navarra.

Estos 21 nuevos agentes se suman a los 22 agentes que se incorporaron en la convocatoria de 2017, lo que unido a las previsiones de las convocatorias de 2019 y 2020, situarán a la capital en el objetivo de plantilla que contempla la legislación sectorial canaria de 430 agentes.

El porcentaje de mujeres aprobadas es similar al de las presentadas a la convocatoria, un 25% y superior al de la anterior en la que solo accedieron a la condición de funcionarias policiales 2 mujeres.

Aunque en la actualidad no existe una normativa legal que regule el número mínimo de policías por habitantes, ya que ni la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ni la actual Ley de Coordinación de Policías Locales lo establecen, existen varias recomendaciones de distintos organismos oficiales.

En concreto, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), recomienda una tasa de 1 policía local por 667 habitantes; mientras que la Unión Europea a través de una Directiva recomienda la existencia de 1,8 policías locales por cada 1.000 habitantes, un valor análogo al aconsejado en el decreto 75/2003 por el que se establecen las Normas Marco y otras Normas de Coordinación de Policías Locales de Canarias.

Proceso selectivo

En concreto, las 21 plazas ofertadas pertenecen a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales y clase de Policía Local, Escala Básica, Grupo de clasificación profesional C, Subgrupo C1 se corresponden con 20 plazas nuevas y 1 jubilación producida durante el periodo de la convocatoria.

Las convocatorias 2019 y 2020 que el área de Recursos Humanos prepara contemplarán no sólo nuevos efectivos sino también todas las jubilaciones que se produzcan cada ejercicio.

Los requisitos que han reunido los aspirantes son tener nacionalidad española, estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, no estar inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de la función pública, carecer de antecedentes penales, estar en posesión del permiso de conducción de la clase B además del permiso de la clase A2 y asumir el compromiso de llevar armas, que se tomará con declaración o promesa.

El índice de corpulencia exigible a los aspirantes no podrá ser superior al 28, calculado como peso/altura, mientras que la estatura mínima debe ser 1,70 metros en hombres y 1,60 en mujeres, debiendo acreditar ambos requisitos mediante certificado médico.

La selección se lleva a cabo mediante el sistema de oposición libre y el proceso selectivo que consta de tres fases: oposición, curso selectivo y periodo de prácticas. La fase de oposición comprende pruebas de aptitud física, psicotécnica, conocimientos, idiomas y reconocimiento médico.

Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición y hayan sido nombrados como funcionarios en prácticas deberán superar los respectivos cursos selectivos que imparte el órgano competente de la Comunidad autónoma. Su incorporación a la Academia Canaria de Seguridad está prevista para septiembre.

Asimismo, los aspirantes que hayan superado el curso selectivo realizarán un período de prácticas de 1.200 horas de servicio efectivo en el Ayuntamiento.

Durante el desarrollo del curso selectivo, los funcionarios en prácticas percibirán una retribución equivalente al sueldo y pagas extraordinarias correspondientes al grupo C, Subgrupo C1, en el que está clasificado el cuerpo o escala en el que aspiran ingresar.

Finalmente, concluido el proceso, los aspirantes que lo superen, cuyo número no podrá exceder en ningún caso al de plazas convocadas, serán nombrados funcionarios de carrera mediante resolución que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, adjudicándosele destino.

La toma de posesión deberá efectuarse en el plazo de un mes, contado desde la fecha de publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia.

Publicidad

Publicidad

Radio Online

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa