EBFNoticias.- Bajo el lema «Dale aire a tu vida», el próximo día 26, a partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural de Los Cristianos, se celebraran las III Jornadas Educativas para pacientes con EPOC. Están organizadas por la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN), celebradas con notable éxito las pasadas ediciones.
Están coordinadas por los Dres. Juan Marco Figueira y Alicia Pérez, junto al DUE, David Díaz Pérez. Contarán con el apoyo logístico del Ayuntamiento de Arona y de distintos laboratorios farmacéuticos con líneas de tratamiento para la EPOC. El objetivo, será formar al paciente y a sus cuidadores, en los distintos aspectos de esta enfermedad que tanto impacta en su calidad de vida.
Aunque la prevalencia de la EPOC en Canarias es inferior a la media nacional pese a su elevada tasa de tabaquismo, con un 7,3% frente al 10,2% del total de España, es importante formar a pacientes, familiares y sociedad conocedores de la enfermedad. La EPOC es la primera causa de muerte evitable en España y la única patología relacionada con el tabaco cuya mortalidad sigue creciendo.
La EPOC es una enfermedad progresiva potencialmente mortal que dificulta la respiración y tiene un efecto destructivo en la función y la calidad de vida de los pacientes. Se trata de “una enfermedad crónica e invalidante con gran repercusión en la calidad de vida de los pacientes así como en su dinámica familiar” debido a “la disnea al ejercicio así como por la mala calidad del sueño y por su estado emocional ansiosodepresivo”. Pese a sus síntomas, el infradiagnóstico de la EPOC en España se sitúa en el 73%; esto se debe a que el paciente fumador subestima sus síntomas “considera que toser y tener flemas es normal y, cuando la enfermedad está avanzada, que es cuando empieza a cansarse con la actividad física, o tiene su primera exacerbación es cuando realmente consulta”. Dado que 1 de cada 5 pacientes fumadores desarrollará EPOC es imprescindible una búsqueda activa de la enfermedad, siendo la espirometría la prueba diagnóstica por excelencia.
El diagnostico precoz “es importante de cara a iniciar el tratamiento de forma también precoz, evitando el deterioro del paciente en lo que se refiere a la función pulmonar, la limitación para la actividad física, las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios, además de la morbimortalidad que conlleva la enfermedad”. Una vez diagnosticada, debemos destacar la importancia del autocuidado siendo fundamental un programa de educación de pacientes encaminado a enseñar las aptitudes necesarias para realizar regímenes médicos específicos para la EPOC, guiar cambios de conducta de salud y prestar apoyo emocional a los pacientes para controlar su enfermedad. Por ello es tan importante informar y hacer partícipes de esta patología tanto a los pacientes de EPOC como a sus familiares.
Añade un comentario