Conocí a Fernando Poblet en Radio Nacional de España, en 1985, durante mis prácticas veraniegas, cuando me escapaba de Radio Exterior, donde estaba destinado, para subir a los estudios de Radio 3, donde tres chalaos, Manolo Ferreras, Javier Rioyo y él, copresentaban “Tiempos Modernos”, un programa a veces genial, a veces irreverente, a veces surrealista, pero siempre auténtico, crítico e iconoclasta. Poblet, yo creo, era el corazón inconformista, descreído, del programa. No hace mucho, casualidades de la vida, intercambié un par de twits con su hija Paloma –@paloma_poblet– en los que le trasladaba mi admiración por aquel tipo de vozarrón caústico. Le dije: “Guardo un inmejorable recuerdo de su inconformismo congénito, de su disimulada ternura y de su amor por la radio”. Ayer falleció pero a muchos siempre nos quedará el recuerdo de su obra. Desconocía que mi compañero de la SER, Javier Galicia, fuera su sobrino. Por eso le he invitado a que recordara a su tío públicamente.Mil gracias, Javi.
Manolo Ferreras, Fernando Poblet y Javier Rioyo,
en tiempos de "La Barraca", programa mítico de Radio 3
Saluda a Baudelaire, tío Nando
Se ha ido “el tío coco”, como se me presentó un día tras la puerta de la casa que fue de sus padres y en la que yo crecí en el madrileño barrio de Argüelles. En aquella década de los 80, Fernando Poblet Vega-Arango (1935-2013) estaba en el aire dejando huella en las ondas nocturnas de Radio Nacional cuando yo ni siquiera imaginaba que recogería su testigo, al menos, ganándome la vida como periodista delante de un micrófono. Él creció unas décadas antes lejos de la capital, en la asturiana Gijón donde hoy mis primos sienten el dolor de su pérdida. A los 77 años, Nando, Nandín o Ferpo según quien le recuerde, exhaló un último aliento en Lanzarote del mismo aire que salió con energía de sus pulmones para criticar a quien fuera menester y retratar la vida en programas como ‘Pabellón de Insomnios’, ‘Los jueves, milagro’, ‘Tiempos Modernos’ o ‘Las Mil y Una’ que, a buen seguro, muchos veteranos oyentes y profesionales de la radio en España aún recuerdan. Seguro que ellos tienen más y mejor memoria que yo de aquella época.
Ojalá hubiera podido escucharlos y haber aprendido un poco más de quien, en otra de las pocas ocasiones en las que pudimos hablar, me preguntó con cierta extrañeza por qué no escribía yo algún libro. Él nos dejó unos cuantos, buenos y sorprendentes como la celebrada ‘Guía Indiscreta de Gijón’ o su ‘Historia de la Radio en Asturias’, tierra desde cuyos estudios le robó el sueño a más de uno. Dicen que al comenzar la transformación de Radio 3 -su casa- en emisora musical dijo algo así como “No puedes enseñar a leer a un comisario político”. Un servidor, de entre todas sus obras, recuerda especialmente el ejemplar de ‘Tú serás Baudelaire’ que su hermana pequeña, mi madre con nombre de la santina, conserva en su estantería. En aquellas páginas con un lenguaje poético e impactante, pero no rebuscado, habló de sus años de infancia y de aquellas voces literarias que le susurraban al oído. Para muchos, tío Nando, fuiste más que Baudelaire, como poco igual de auténtico. Si te lo encuentras allá donde estés salúdale de mi parte, de tú a tú.
Javier Galicia Pobletes periodista de la Cadena SER
El maestro Ferreras, Manolo, me ha pasado el texto que le ha escrito al Poblet. Le he pedido permiso para extractar y publicar un fragmento y remitir a mis lectores a su página de Facebook donde está el texto íntegro:
“Pero ¿dónde está Poblet?”, por Manolo Ferreras
Puntualicemos: no sería el salvaje Coto Matamoros, ese hombre…, mas, quitándole la estridencia y el ganador, valdría la equivalencia.
«Ferpo», Fernando Poblet, fue Locutor de Continuidad de RNE en Oviedo, eso sí, con pipa; y con chaqueta marrón a cuadros, y corbata. ¡Jolín con el Locutor!: un sátrapa, mordaz, un coñero que se quejaba de la próstata, un hábil tejedor de la gramática con la que dejaba el culo al aire del más pintao, y extasiaba a toda la nueva y joven Canalla. Sentimental y creyente -gustaba portar un velón al Santo si íbamos al Actual de Logroño- confesaba sus pecados a cualquier perra loca, para acabar levantando la pata, infeliz, en un cochambroso burdel. Despreciaba a los diseñadores, pero cuando Alberto Corazón le describía una medianería suya en Glasgow…, se ensoñaba. Receptivo total.
(…) Una noche, al Abellán se le ocurrió que montáramos un trío radiofónico, en directo desde la terraza de un restaurante con Poblet. «Tú mismo«. Fue la rockambole. Poblet era de los que le llamaban un día de un despacho para decirle que se controlara, y la noche siguiente, en antena… «Me ha llamado hoy, don… para decirme que me controle, pues le van a dar dos duros«, y así. En la cena, el Ferpo se despachó a gusto, llamándome de todo. Creo que me puse colorao…
Cuando regresé de la SER le propuse se viniera a hacer perfiles en “Al Cabo de la Calle”. «¡Yo no hago Radio para Marujas; muchas gracias!». Tierra, ¡trágame!, y yo sin boatiné. ¡Mira que se lo dijo en cierta ocasión un taxista: “se coge usted muchas tordas«.
Invito a los lectores a seguir leyendo el texto en Facebook, clicando aquí.
Usamos cookies, propios y de terceros, para personalizar el contenido, evitar el uso de spam, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, analizar nuestro tráfico, etc. Haciendo clic en "Acepto las cookies" consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Acepto las cookies Para más información consulta la Política de Cookies · No acepto
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Añade un comentario