Sin categorizar

Una investigación de la ULPGC sobre la edad de los cetáceos, publicada en ‘Scientific Reports’

Elblogoferoz.-Investigadores de la ULPGC descubren que ser más lento y más viejo, no siempre es una desventaja en el buceo de los cetáceos, todo lo contrario. Los resultados de la tesis doctoral de Eva Sierra Pulpillo, del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han sido publicados (7.5.2013) en la prestigiosa revista internacional Scientific Reports: (http://www.nature.com/srep/2013/130507/srep01795/full/srep01795.html) on el título: “Muscular senescence in cetaceans: adaptation towards a slow muscle fibre phenotype”, con la autoría de investigadores de la ULPGC, Eva Sierra, Antonio Fernández, Antonio Espinosa de los Monteros, Manuel Arbelo, Yara Bernaldo de Quirós, Pedro Herráez. Todos profesores de la ULPGC en la Facultad de Veterinaria.

El artículo describe como el músculo de los cetáceos se vuelve más lento con la edad, pero al mismo tiempo, esta ralentización muscular supondría una ventaja adaptativa para estos mamíferos marinos. Los cetáceos mantienen un movimiento diario casi constante, ya sea para buscar comida, defender su territorio o en sus migraciones estacionales, por lo que una actividad muscular lenta les confiere ciertas ventajas a la hora de mantener el ejercicio muscular por más tiempo, ya que este tipo de músculo es más económico desde el punto de vista energético y se recupera mejor y más rápido de la fatiga. Asimismo, el músculo lento posee más mioglobina que el rápido. La mioglobina es una proteína que permite acumular oxígeno en el músculo. Los resultados de este estudio sugieren que este tipo de músculo permite acumular más oxígeno y por lo tanto, aumentar el tiempo de buceo en los cetáceos de mayor edad.

Las investigaciones en animales marinos, y en este caso, en cetáceos, ponen de manifiesto el alto nivel científico y de referencia mundial que la ULPGC posee actualmente.