Elblogoferoz.- Los datos que ofrece la memoria de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, correspondiente al año 2012 y que acaba de ser editada, reflejan el volumen del trabajo de este cuerpo policial en el municipio. Cabe destacar que el pasado año se atendieron 87.926 peticiones realizadas por los ciudadanos de la capital tinerfeña. Ya fueran servicios derivados por el 1-1-2, un total de 22.273, como peticiones directas realizadas al 092 de la Sala de Control de la Policía Local, esta labor se tradujo en 52.917 acciones policiales y 35.009 solicitudes de información. Además del análisis de los números que contiene el citado documento, los agentes de la capital tinerfeña si han constatado el aumento de servicios asistenciales y humanitarios durante 2012.
Los datos que ofrece la memoria de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, correspondiente al año 2012 y que acaba de ser editada, reflejan el volumen del trabajo de este cuerpo policial en el municipio. Cabe destacar que el pasado año se atendieron 87.926 peticiones realizadas por los ciudadanos de la capital tinerfeña. Ya fueran servicios derivados por el 1-1-2, un total de 22.273, como peticiones directas realizadas al 092 de la Sala de Control de la Policía Local, esta labor se tradujo en 52.917 acciones policiales y 35.009 solicitudes de información. Además del análisis de los números que contiene el citado documento, los agentes de la capital tinerfeña si han constatado el aumento de servicios asistenciales y humanitarios durante 2012.
Entre las tres grandes líneas que podrían resumir el año 2012 se confirma, respecto al ejercicio anterior, el descenso en el número de siniestros de tráficos aunque si ha aumentado el número de víctimas, hubo que lamentar dos fallecimientos; también se constata un ligero descenso en la comisión de actos vandálicos; por ejemplo, en cuanto a las agresiones que pasaron de 588 en 2011 a 455 el curso pasado; y también descendió el número de personas detenidas que fueron finalmente 238.
Precisamente otro dato interesante es que del total de detenciones practicadas por la Policía Local, el 54 por ciento están relacionadas con delitos contra la Seguridad Vial. Sin lugar a dudas, los agentes locales se ocupan con especial dedicación tanto a la regulación de la circulación en la capital tinerfeña como a velar por el cumplimiento de las normativas de tráfico. Desglosando esta labor, 90 personas fueron sorprendidas circulando teniendo sus facultades alteradas por el consumo de alcohol y superando las tasas permitidas constituyendo un delito; otras 33 lo hacían careciendo del permiso de conducción; y otros 7 conducían de manera temeraria poniendo en peligro al resto de los usuarios de las vías. Un año más la Policía Local ha colaborado en todas las campañas preventivas específicas programadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en todo el Estado. Como aspecto positivo habría que subrayar que el servicio del radar de la Unidad de Atestados instaló sus controles durante más días y casi en el mismo número que en 2011 aunque detectó menos vehículos infractores; hasta 63.802 vehículos fueron controlados, de los que circulaban a una velocidad superior a la permitida 1.940, lo que significa el 3 por ciento de infractores sobre el total.
A lo largo de las 40 páginas de la memoria de la Policía Local capitalina se compilan las cifras de toda la actividad realizada por sus distintas unidades y servicios específicos, desde la Unipol, al GRAMU (Grupo de Asistencia a la Mujer); el Grupo de Vehículos Abandonados (GRUVA); la unidad de Atestados; la oficina de atención ciudadana de Añaza; la unidad Administrativa; Logística; Sala de Comunicaciones; la unidad adscrita a los Juzgados y a la Fiscalía de Menores. Lógicamente, también refleja la labor de los distintos grupos operativos que cubren todo el municipio en turnos de 8 horas durante los 365 días del año, dedicados tanto al mantenimiento de la seguridad ciudadana como de la vigilancia sobre la seguridad vial.
Como novedad en esta edición, se aportan datos sobre los recursos humanos y materiales de los que dispone la Policía Local capitalina y datos interesantes sobre la organización y composición de la plantilla policial. También se refleja la presencia pública de este cuerpo policial a través de los medios de comunicación y su actual y pionera presencia en las redes sociales, concretamente en Twitter.
Añade un comentario