AGENCIAS.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitará al Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, la revisión de los padrones de todos los municipios canarios y de la creación de un fondo de compensación.
Esta petición se realizará a través de una Declaración institucional que aprobará en el Pleno municipal de este miércoles y tiene la finalidad de corregir la minoración de los fondos recibidos por parte de los municipios afectados como consecuencia del aumento «irregular» del censo de población en Santa Cruz de Tenerife.
El documento recoge asimismo, la solicitud al Gobierno del Estado para analizar, a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), la situación de los padrones municipales de todas las Corporaciones locales de Canarias desde 1996, con la publicación de las cifras oficiales corregidas de población con plenos efectos retroactivos.
También se pide al Ejecutivo de Canarias a que proceda a la revisión de las liquidaciones definitivas de los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF), del extinto Impuesto General de Tráfico de Empresas (IGTE) y del Fondo Canario de Financiación Municipal, correspondientes a los últimos 4 años, que no han prescrito.
En la Declaración institucional solicita al Gobierno regional que se formalice un fondo de compensación «por las graves pérdidas financieras sufridas por los municipios que actuaron de forma veraz y fiel en relación a los padrones municipales, frente aquellas otras que se beneficiaron de estas últimas, consecuencia de una actuación irregular, dotándolas del importe de las cuantías totales que debieron haber recibido conforme a Derecho, desde 1996».
Además, en el documento se establece que dicho acuerdo sea trasladado al resto de municipios afectados a través de la presidencia de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Por último, desde el Ayuntamiento capitalino se recuerda que el aumento ficticio del padrón municipal de Santa Cruz de Tenerife en 15.300 habitantes ha supuesto la pérdida de alrededor de 5 millones de euros para la capital grancanaria desde 1996 hasta 2013, procedentes del Fondo Canario de Financiación Municipal, el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Fondo de compensación Estatal (FSE).
Añade un comentario